Buscar
Valparaíso: realizarán “Pañuelazo por el derecho a decidir”

Valparaíso: realizarán “Pañuelazo por el derecho a decidir”

Este 28 de septiembre a las 18:00 hrs en la Plaza Aníbal Pinto de Valparaíso, organizaciones feministas autónomas, movimientos sociales, territoriales y políticos, convocan de manera conjunta a un “pañuelazo por el derecho a decidir”. Esto en el marco del día de acción global por el aborto, que tiene por objetivo abordarlo como un problema de salud pública y reivindicar mundialmente el derecho de las personas gestantes a interrumpir el embarazo de manera libre, segura y gratuita.

En el lugar también se llevará a cabo un taller público de aborto con pastillas a cargo de la organización Con las Amigas y en la Casa, quienes se dedican a entregar información profesional y especializada en la materia a las personas que lo necesitan.

Las organizaciones plantean en su comunicado, la urgencia de defender los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres hoy más que nunca, esto a propósito del avance ultraderechista que busca imponer en la Convención Constitucional creencias religiosas que no debieran ser obligatorias en un país laico.

“Como Coordinadora Feminista 8M, nos sentimos herederas del movimiento feminista de Chile y el mundo, que lleva más de 100 años demandando la maternidad voluntaria y digna. Ya 1935 el Movimiento Pro -Emancipación de la Mujer Chilena luchaba por el derecho al aborto y la protección de la maternidad. Hoy, el proceso constitucional propone eliminar derechos fundamentales para una vida digna e intenta reducir la noción de “vida” al mero hecho de nacer, poniendo en riesgo una conquista histórica como la ley de aborto en tres causales. Nos convocamos exigiendo nuestro derecho al aborto seguro como piso mínimo para la maternidad deseada y vida digna. (Valentina Álvarez, Coordinadora Feminista 8M, Valparaíso)

Desde la CONFECH vemos con preocupación el escenario nacional, en que peligran nuestros derechos sexuales y reproductivos. Frente a esto hoy vemos la necesidad de seguir articulándonos y movilizándonos por nuestro derecho a decidir, para que el aborto sea una opción segura para todas, y no un privilegio para las pocas que pueden pagarlo. Todo lo anterior considerando que las labores de cuidado recaen mayoritariamente en mujeres, implicando una carga que en muchas ocasiones le impiden a compañeras hacer efectivo su derecho a la educación, e incluso el cumplir sus sueños. (Giulia Barattini, CONFECH Valparaíso)

“La cooperativa de vivienda Feminista Gladys Marín, hace un llamado a las compañeras que activan en los territorios por la defensa de nuestro derecho a la vivienda digna. Para éste jueves 28 de septiembre nos reunimos a defender nuestro derecho a decidir sobre nuestras maternidades, con la fuerte convicción que el trabajo colectivo es la clave para mostrar fuerza e impugnar a quienes buscan instalar normas e ideologías que atentan contra nuestras libertades” (Carla Ahumada, Cooperativa Feminista Gladys Marín)

Las convocantes anuncian que “no estarán disponibles para negociar ni retroceder ante los derechos logrados”, exigiendo respetar lo avanzado e incorporando la educación sexual integral como elemento principal para la prevención del embarazo no deseado, y abusos sexuales.

“Fue una lucha de años lograr establecer un mínimo de derechos con el aborto en tres causales, hoy el consejo constitucional no sólo dificulta avanzar hacia el aborto libre, sino que también vemos en riesgo el mínimo que hemos alcanzado. El aborto en tres causales ha salvado la vida de más de 4000 mujeres y niñas desde su implementación, no podemos permitirnos retroceder (Macarena Tondró, Frente Feminista Convergencia Social)”

Importante dato es que el 25% de las mujeres que solicitó el aborto en tres causales, no logró acceder a este (debido a la objeción de conciencia de médicos). A 6 años de la promulgación de la ley, alrededor de 4.272 mujeres han accedido a una interrupción voluntaria del embarazo: 1.296 por la causal de riesgo vital de la persona gestante, 2.080 por la causal de inviabilidad de embarazo y 896 mujeres por la causal de violación, siendo las niñas de 13 años (promedio) el grupo etáreo que más accedió a ella.

“En Chile la interrupción voluntaria del embarazo y su acompañamiento son un delito salvo por las tres causales, a pesar de ser reconocido como un derecho humano por parte de la comunidad internacional. Hoy no sólo se desconoce el derecho a las tres causales, sino que se mantiene la criminalización a quiénes lo practican y acompañan el proceso como cómplices o encubridores/as. La normativa hoy no da respuesta a la necesidad social de salud. Ya la ley 20.030, presenta graves dificultades para su aplicación y las mujeres vuelven a ser violentadas por parte del sistema de salud”. (Claudia Salinas Abogadas Feministas ABOFEM)

“Vemos con preocupación como se instala un retroceso en los derechos de las mujeres y disidencias en esta materia; Avanzar hacia el aborto libre tiene por objetivo garantizar el derecho a la salud, a libertad de conciencia, autodeterminacion y a la vida privada. Un Estado que cumple con el compromiso de respetar los derechos humanos tiene el deber de garantizar el derecho al aborto”. (Pía Gajardo, Vocera del Observatorio de Derechos Humanos y Naturaleza)

Las convocantes señalan que están #EnContra de todo intento de regresión de sus derechos sexuales y reproductivos, políticos, sociales, culturales y ambientales conquistados durante décadas de lucha en las calles.“Vemos que este proceso constituyente, es abiertamente anti derechos, anti mujeres y disidencias, a la vez que agudiza la precarización de nuestras vidas: Sólo quienes tengan dinero podrán optar a un aborto seguro y a derechos sociales básicos como la salud, educación, vivienda, entre otros”.

“Desde la lucha feminista hemos sostenido el trabajo por un derecho fundamental: el derecho al aborto libre, legal y gratuito. Haciendo frente a la avanzada de la ultra conservadora, a través de una visibilización de diversas demandas de forma sucesiva. Cada persona merece autonomía sobre su cuerpo y su futuro. No más clandestinidad ni riesgos. Exigimos que no siga siendo un privilegio de clase social. (Catalina Correa, Colectivo Quimera Feminista Universidad de Valparaíso)”

«Ante el actual escenario, donde las posiciones ultraliberales ponen en riesgo la ley de aborto, desde Transformar creemos y defendemos que el aborto debe ser abordado desde una perspectiva de salud pública, resguardando el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre sus cuerpos de una manera segura. Nos declaramos en alerta porque los logros que hasta ahora se han conseguido no pueden retroceder.» (Carla Meyer, Transformar)

“Como mujer, trabajadora pública, amante de la danza y militante les hago la invitación a todas las mujeres, trabajadoras, estudiantes, vecinas, músicas, trabajadoras de las artes y las culturas, organizaciones comunitarias, culturales, ecologistas y del mundo sindical a que se sumen a participar del pañuelazo dónde nos reuniremos para alzar la voz y decir fuerte y claro que las mujeres tenemos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, que la maternidad debe ser deseada, digna y feliz”. (Paulina Aguilera, Izquierda Libertaria)
Finalmente señalan que están atentas, articuladas y movilizadas, y que harán sentir la fuerza y la capacidad de movilización de masas de los movimientos de mujeres y disidencias para avanzar siempre hacia la autonomía. “Retroceder jamás” firmes por la conquista de nuestros derechos!”

Educación sexual para decidir y prevenir, anticonceptivos para no abortar,
aborto legal para no morir!

Organizaciones convocantes y adherentes:

1. Coordinadora Femista 8M Valparaíso,
2. Colectivo Quimera Feminista
3. Confederación de Estudiantes de Chile, CONFECH Zonal V
4. Cooperativa de Vivienda Feminista Elena Caffarena
5. Cooperativa de vivienda Feminista Gladys Marin
6. REDOFEM MARGA MARGA.
7. Cabildo Plaza Recreo
8. De Todos los Rincones
9. Cholas en Resistencia, región de Valparaíso
10. UKAMAU
11. Frente Feminista Convergencia Social Valparaíso
12. Frente Feminista Izquierda Libertaria ValparaísoCholas en Resistencia
13. Transformar Valparaíso.
14. Colectiva Feminista Kuyen
15. Fundación Meridiana
16. Fundación Iguales
17. Vice presidencia mujer y equidad de género Comunal Valparaíso Partido Socialista PSCH

 

noticias relacionadas

Concejal porteño y vecinos denuncian abandono de parte de dueño de casona siniestrada en Barrio Puerto
Municipalidad de Casablanca activa riguroso plan de acción y fiscalización para peregrinos que asistan a la festivida...
Allanamientos simultáneos en cárceles de la región permitieron incautar celulares, drogas y armas blancas
Óptica municipal, farmacia comunitaria y punto de atención de Fonasa: Limache inaugura la esquina de la salud

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

%d