Buscar
Un Cyber sin sorpresas desagradables

Un Cyber sin sorpresas desagradables

El próximo lunes 2 de octubre se dará inicio al Cyber Monday, evento en el que muchas tiendas y sitios web ofrecen descuentos y ofertas especiales. A medida que más personas hacen compras online durante esos días, es importante que los usuarios sigan prácticas seguras para proteger su información personal y financiera. En este contexto, Martín Hatton,  Risk & Fraud Lead LATAM de SumUp entrega una serie de recomendaciones para que disfrutes de un Cyber sin sorpresas desagradables:

  • Utiliza sitios web de confianza: Compra en sitios web de confianza y conocidos. Evita hacer compras en sitios web desconocidos o que no tengan buenas reseñas.

  • Comprueba la conexión segura: Asegúrate de que el sitio web tenga una conexión segura. Deberías ver un candado en la barra de direcciones o que la URL comience con «https://» en lugar de «http://».

  • Actualiza tus dispositivos y software: Mantén actualizado tu sistema operativo, navegadores y aplicaciones de seguridad en tu dispositivo para protegerlo contra posibles amenazas.

  • Utiliza una red segura: Evita hacer compras en redes Wi-Fi públicas no seguras. Siempre es mejor usar una red privada o una VPN para proteger tus datos.

  • Contraseñas seguras: Utiliza contraseñas sólidas y únicas para tus cuentas en línea. No uses la misma contraseña para múltiples sitios web. Considera el uso de un administrador de contraseñas para gestionarlas de manera segura.

  • Verifica los detalles del sitio web: Antes de proporcionar información personal o financiera, asegúrate de estar en el sitio web correcto. Los estafadores pueden crear sitios web falsos que se parecen a los sitios legítimos.

  • Revisa las ofertas: Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, podría ser una estafa. Investiga y compara precios antes de comprar. Pues hay muchas empresas serias que se unen a la oleada de ofertas en el contexto del Cyber, pero también es una ocasión propicia que facilita el accionar de los ciberdelincuentes.

  • Lee las políticas de privacidad: Comprende cómo se utilizará tu información personal antes de proporcionarla a un sitio web.

  • Utiliza métodos de pago seguros: Da preferencia a métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito o servicios de pago en línea, que ofrezcan protección adicional en caso de fraude.

  • Guarda los registros de compra: Guarda copias de confirmación de compra y recibos en caso de que necesites hacer seguimiento o devolver un artículo.

  • Mantén tus dispositivos seguros: Instala y actualiza regularmente software antivirus y antimalware en tu dispositivo.

  • Sospecha de correos electrónicos y mensajes sospechosos: Ten cuidado con los correos electrónicos o mensajes de texto que soliciten información personal o financiera. No hagas click en enlaces o descargues archivos adjuntos de fuentes desconocidas.

  • Verifica tu estado de cuenta: Después del Cyber, revisa tus estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito para asegurarte de que todas las transacciones sean legítimas.

noticias relacionadas

Lanzan proyecto para recuperar aguas contaminadas a través del uso de hidrógeno verde
Proyecto FIC desarrolla la Primera Cámara de Simulación Agroclimática de O’Higgins
A 2030, el cargo más demandado por las empresas será gerente de transformación digital
Físico Espacial pone paños fríos a discusión sobre efectos de las tormentas geomagnéticas

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

%d