Buscar
Casablanca y El Quisco son sede de la XXVII versión del Congreso Nacional de la Asociación de Municipalidades Turísticas de Chile

Casablanca y El Quisco son sede de la XXVII versión del Congreso Nacional de la Asociación de Municipalidades Turísticas de Chile

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en carbono, denominado «Diésel Renovable Enap».

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

29 Municipalidades del país son parte de la Asociación de Municipalidades Turísticas de Chile y desde el 3 al 6 de octubre se reunieron para una nueva versión del Congreso Nacional de Asociaciones Turísticas.

Con una recepción en El Quisco, se dio inicio a la XXVII versión del Congreso Nacional de Asociaciones Turísticas que tiene como objetivo conocer y fomentar el trabajo colaborativo entre las distintas comunas.

Carolina Leitao, presidenta de la Asociación de Municipalidades Turísticas del país valoró la organización del congreso en Casablanca junto con el Quisco, expresando “estoy muy agradecida de estar aquí para conocer la experiencia de lo que significa incorporarse en la asociación y lo importante que es aprender a generar buenas prácticas en conjunto.”

Hasta el Patio de Luz, del Centro Municipal de las Culturas de Casablanca, llegaron las autoridades y las delegaciones de diversas comunas del país, para una asamblea de la asociación en donde se dio cuenta del trabajo realizado durante este año.

El alcalde de Casablanca, Francisco Riquelme López, catalogó como exitosa la jornada que organizó el Quisco junto a Casablanca, señalando que “ha sido muy importante el trabajo colaborativo entre ambas comunas, de tal manera de complementar una oferta turística para los visitantes nacionales e internacionales.”

El presidente de la Asociación de Municipalidades Turísticas de Chile, expresó que “hemos quedado sorprendidos con estos dos alcaldes y su trabajo. Hoy en Casablanca, en el caso del alcalde Francisco Riquelme, destaca por su compromiso con el turismo y el gran desarrollo de éste en su gestión.”

El impacto social y económico que tiene la asociatividad de los municipios en temas de turismo es muy significativo, por lo que, desde la asociación han expresado que seguirán trabajando mancomunadamente para generar un desarrollo económico- social sustentable en cada una de las regiones de Chile.

noticias relacionadas

Personal de emergencia trabaja a esta hora en incendio en el sector de la Palma en Quillota

PDI encontró dos armas de fuego en vehículo que se encontraba en el corral municipal: pertenecerían al Tren de Aragua

Pacientes de toda la red asistencial SSVQP reciben prótesis para extremidades inferiores en el Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQP

Red Cartagena Rural: una nueva apuesta por el turismo y la sostenibilidad

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo