Buscar
Lanzan Proyecto CECAN para la Prevención y Control del Cáncer

Lanzan Proyecto CECAN para la Prevención y Control del Cáncer

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en carbono, denominado «Diésel Renovable Enap».

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

En una jornada de lanzamiento institucional, la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar, se sumó al esfuerzo de mejorar la respuesta de Chile a la carga y el desafío del cáncer a través del «Proyecto FONDAP 152220002 Centro para el Control y Prevención del Cáncer» (CECAN). El proyecto, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), busca abordar esta enfermedad desde múltiples perspectivas, y la UNAB participa activamente en su desarrollo.

El cáncer es una enfermedad que ha tocado las vidas de innumerables personas en todo el mundo, afecta no solo a quienes la padecen, sino también a sus familias y comunidades. En el lanzamiento de CECANMarco Álvarez, director Académico de la Sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello, enfatizó la importancia de abordar esta enfermedad de manera integral y multidisciplinaria: “Es una problemática compleja que debe ser enfrentada desde distintos ángulos, incluyendo el aspecto psicológico, el manejo del dolor y las investigaciones médicas”.

Este proyecto, financiado por el Estado de Chile a través de ANID, es parte de los esfuerzos del país por cambiar la historia del cáncer, que representa un área prioritaria de investigación. La UNAB, a través de la profesora Carla Taramasco, directora del Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar (ITiSB) y académica de la Facultad de IngenieríaUNAB Sede Viña del Marforma parte de este proyecto y liderará una línea de investigación centrada en el manejo de datos.

ITiSB UNAB

La Dra. Carla Taramasco, destacó la importancia de este proyecto para la Universidad y la sociedad en su conjunto. El proyecto no solo busca integrar datos clínicos, sino también la retroalimentación directa de los pacientes para mejorar la calidad de la atención.

“Chile se enfrenta a desafíos significativos en este ámbito. Uno de los principales es la falta de información que apoye el diseño de políticas públicas. También es importante evidenciar y con ello reducir las desigualdades en el acceso a la atención. Este proyecto permitirá integrar y analizar diversas fuentes de datos que mejoren la respuesta del país al aumento en la mortalidad por cáncer”, explicó la académica.

En suma, mencionó que “durante esta jornada, no solo abordamos los desafíos que enfrentamos como centro, sino que también exploraremos los retos a nivel regional. Es por esta razón que hemos extendido la invitación a distinguidos clínicos y representantes de pacientes de nuestra región. Su participación es fundamental para introducirnos y comprender de manera integral los desafíos que debemos abordar de manera colaborativa”.

Entre los profesionales invitados, se encontró el Dr. Bruno Nervi, presidente de la Comisión Nacional del Cáncer (CECAN)Carolina Góic, miembro del consejo de políticas públicas de CECAN, y Mónica Toro, presidenta y fundadora de Corporación Valientes. Estos profesionales abordaron los desafíos que enfrenta nuestro país en cáncer, enfatizando la escasez de profesionales especializados en oncología, una problemática que afecta tanto a nivel nacional como regional, dejando a muchas personas sin acceso a la atención que necesitan.

Además, se abordó específicamente el cáncer de mama, presentando una cronología detallada que ilustra el recorrido de las pacientes a lo largo de su experiencia con esta enfermedad, resaltando las diferentes etapas por las que atraviesan las pacientes.

La actividad culminó con un espacio de conversación en el cual en el que participaron todos los profesionales e investigadores del CECAN, se expusieron las aplicaciones orientadas a pacientes y clínicos desarrolladas en el marco del proyecto en la línea de trabajo que es liderada por la académica Carla Taramasco.

noticias relacionadas

Subsecretaría de la Niñez lidera capacitación en protección infantil ante emergencias junto a World Vision y UNICEF

Core expresa su profunda molestia por el recorte presupuestario para los gobiernos regionales que aplicaría el Gobierno

Duoc UC Sede Viña del Mar inauguró Jardín Futuro junto a autoridades regionales

Dos sujetos fueron detenidos en el sector de La Ballena en La Ligua por provocar un incendio

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo