Buscar
Nuevo Hospital San José de Casablanca dispondrá de modernos tótems para mejorar atención de los usuarios

Nuevo Hospital San José de Casablanca dispondrá de modernos tótems para mejorar atención de los usuarios

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en carbono, denominado «Diésel Renovable Enap».

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

Esta mañana funcionarios del Hospital San José de Casablanca se desplazaron hasta el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de La Calera para conocer el funcionamiento del sistema de tótems de atención preferente que los usuarios de esa comuna actualmente disponen para un mejor servicio de salud.

Este mecanismo de gestión interconectado será instalado en las nuevas dependencias del establecimiento casablanquino, que prontamente abrirá sus puertas a la comunidad, por lo que fue necesario que profesionales del HSJC conocieran en terreno la operatividad de este procedimiento.

Al respecto, Manuel Soto, encargado de Comunicaciones del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) e ingeniero responsable de la aplicación de este sistema en el nuevo Hospital San José de Casablanca, explicó que la visita a la Cesfam de La Calera corresponde a un proceso de conocimiento de parte de funcionarios de dicha unidad hospitalaria.

Además precisó que el HSJC contará con “cinco tótems interconectados con un sistema de información. Estos tótems van a permitir que los pacientes puedan avisar su ingreso al hospital y, a través de un número, ser llamados para un trámite más directo”.

Agregó que “los tótems se componen de cinco equipos físicos que permiten la interconexión con el usuario, más cinco televisores que vienen incorporados con un microcomputador que les permite ser llamados y notificados para su atención. La información está interconectada con el sistema GIS del hospital, por lo que se puede hacer la trazabilidad de cuántos pacientes hay en espera, cuántos han sido atendidos y, en particular, tener una visión completa de la atención del hospital”.

 

noticias relacionadas

Bomberos y municipio quillotano coordinan trabajo conjunto en materia preventiva

Comisión de Trabajo Territorial Marga Marga impulsa estrategias para optimizar la atención de salud en la provincia

316 familias recibieron las llaves de su casa en San Antonio y se suman a las 600 que hicieron lo propio en Los Andes

Fiscal Regional de Valparaíso realizó Cuenta Pública: 175 mil denuncias, 13% más que 2023, 9,3% más de homicidios y 11% más de casos de VIF. Crece uso malicioso de tarjetas y claves

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo