Para muchas familias en nuestro país, la fiesta de Halloween (aunque importada de países del hemisferio norte) es una fecha perfecta para celebrar con creatividad y buen humor. Cada vez son más los niños y niñas que se suman a la ola de pequeños pidiendo dulces por cada casa, y por eso, los edificios se preparan también para vivir esta celebración en forma ordenada y respetuosa.
En efecto, muchos se consultan si es posible usar los espacios comunes para la celebración, si los niños podrán usar los ascensores, subir y bajar pisos y así pedir dulces, si las comunidades se organizan de manera coordinada para tener reglas propias (como que los pequeños vayan siempre en compañía de un adulto), etc.
Por lo mismo, la plataforma ComunidadFeliz.cl entrega una serie de recomendaciones para que esta fiesta se desarrolle de la mejor manera, sin conflictos y con alegría. “Es importante que cada comunidad se organice, para no generar molestia en aquellos vecinos que no celebran Halloween”, explica Valeria Morillo, vocera de ComunidadFeliz.cl.
El lado bueno y lado malo de celebrar Halloween en edificios y condominios
Celebrar Halloween en edificios tiene sus ventajas y desafíos
Por un lado, la celebración en un espacio cerrado como un edificio puede proporcionar un entorno seguro y controlado para los niños y niñas, donde los padres pueden supervisar de cerca sus actividades. Además, las interacciones con los vecinos crean un sentido de comunidad y amistad.
Sin embargo, también puede haber desafíos, como la limitación de espacio y la posible falta de privacidad para aquellos que prefieren no participar en la celebración. Además, la decoración y la organización de eventos pueden requerir la colaboración de los vecinos, lo que a veces puede generar conflictos.
En última instancia, la decisión de celebrar Halloween en edificios y condominios depende de la disposición y la participación activa de la comunidad, pero cuando se hace de manera adecuada, puede ser una experiencia divertida y enriquecedora para todos los involucrados.
Por eso es bueno usar las herramientas de envíos masivos de correo o votaciones, que trae ComunidadFeliz.cl, para así informar y conocer la opinión de los residentes antes de planificar cualquier autoridad.
Recomendaciones
Las sugerencias que entregan desde la plataforma con:
• El tráfico de ascensores y/o escaleras será mayor durante la actividad, por lo que idealmente no se deben agendar jornadas de mantenimiento ese día.
• Debido a esto, se pueden organizar bloques de horario por piso o cantidad de personas, para evitar aglomeraciones en los ascensores y espacios comunes.
• Si el edificio tiene torres y ambas se van a intercambiar, es importante asignar por lo menos a una persona que supervise por torre que se respeten los lineamientos.
• Que los residentes que deseen participar en la entrega de dulces, decoren su puerta o señalicen de alguna manera, para separar a quienes están disponibles y quienes no.
“Es posible que se reciban más llamadas de los vecinos que no deciden participar a conserjería si es que encuentran molesta la actividad. Por eso se deben planificar protocolos de acción y respuesta ante irregularidades durante la faena”, agrega Valeria Morillo.
Para estos casos, usar la app de ComunidadFeliz.cl y hacer encuestas masivas o enviar notificaciones a los celulares de los residentes es muy útil para dar a conocer los lineamientos de desarrollo. De hecho, si la administración o el comité quisiera destacar podría crear un mapa de recorrido para cada uno.
También, si la comunidad se organizara, podrían realizar una actividad sencilla en espacios comunes, para esto, se puede usar el módulo de votaciones por la app, para que cada vecino a través de su celular diga si está de acuerdo y qué tipo de actividad le gustaría.
“Con estas recomendaciones podrás llevar actividades de Halloween con tranquilidad y orden, para que cada quien se enfoque en divertirse y pasar un rato agradable para seguir creando comunidades felices”, finaliza Valeria Morillo.