Buscar
Día Mundial del Accidente Cerebrovascular: Qué hacer cuando ocurre y cómo prevenirlo

Día Mundial del Accidente Cerebrovascular: Qué hacer cuando ocurre y cómo prevenirlo

Un problema silencioso, complejo y con alta prevalencia: A fines de octubre, los días 29, se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Accidente Cerebrovascular (ACV).

La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud en 2006 para concientizar a la sociedad sobre esta afección médica, alertando sobre los signos que permiten reconocerla y sobre la necesidad de otorgar un tratamiento oportuno y de calidad.

La Doctora Diana Vizuete Mora de Nueva Clínica Cordillera comenta sobre el segmento de la población que está en mayor riesgo. “A pesar de que el ACV le puede ocurrir a cualquier persona, la mayoría de los casos se concentra en el grupo de personas mayores de 45 años, debido a la mayor prevalencia de enfermedades cardiovasculares como hipertensión arterial, diabetes, dislipidemia e hipotiroidismo que los predisponen”.

Ante esta eventualidad, la neuróloga habla de qué otros síntomas identifican un ACV. “Se debe estar atento a síntomas de inicio agudo tales como, dificultad para hablar, debilidad de una o más extremidades, asimetría facial, alteración en la sensibilidad de alguna extremidad o sensación de vértigo persistente que le dificulte caminar”.

La recomendación de la Doctora Vizuete es estar atento a estas señales y, de identificarlas, trasladar de inmediato a la persona a Urgencias. “La prioridad es que el paciente reciba atención de personal médico. Las primeras cuatro horas y media son vitales y un tratamiento oportuno eleva las probabilidades de tener un mejor pronóstico.” La médico de Nueva Clínica Cordillera recalcó que no se debe administrar ningún medicamento por cuenta propia.

Al momento de prevenir, la recomendación de la Neuróloga es mantener un estilo de vida saludable, con controles periódicos con la especialista, nutrición equilibrada, realización de actividad física y evitar sustancias tóxicas.

“Mi consejo es evitar fumar y consumir alcohol. De igual manera, tratar de mantener bajos los niveles de azúcares y colesterol a través de una dieta balanceada y hacer ejercicio de forma regular”, sostiene, haciendo hincapié en el control médico, ya que el riesgo se eleva en la medida de que avanza la edad.

noticias relacionadas

Más de 1.100 hectáreas quemadas deja incendio forestal en María Pinto
PDI investiga origen del cuerpo hallado esta tarde en Playa Paraíso de Antofagasta
Cuatro consejos para reducir tu huella de carbono personal
Sexualidad en la tercera edad: entre el tabú y sus desafíos

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

%d