Buscar
Servicios del agro realizarán patrullajes para prevenir incendios en la Región de Valparaíso

Servicios del agro realizarán patrullajes para prevenir incendios en la Región de Valparaíso

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en carbono, denominado «Diésel Renovable Enap».

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

Autoridades regionales del Ministerio de Agricultura se reunieron en la central de Conaf, Palma 1, para coordinar acciones interinstitucionales ante condiciones de riesgo.

En la central de coordinación de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Palma 1, en Valparaíso, autoridades regionales del Ministerio de Agricultura (Minagri) sostuvieron una reunión a objeto de delinear acciones interinstitucionales para prevenir incendios durante el periodo estival.

La instancia contó con la participación de la seremi de Agricultura, Yolanda Cisternas; el representante regional de FIA, Andrés Gálmez; la gerente zonal de Infor, Claudia Delard; y los directores regionales de Conaf, Indap, Sag (s) e Inia, Alejandro Zuleta, Sergio Valladares, Yenny Astete y Victoria Muena, respectivamente.

Al respecto, la seremi Cisternas sostuvo que “convocamos al gabinete del agro, con todo los servicios del Minagri, a conocer e interiorizarse sobre el Botón Rojo (sistema predictivo de alerta, implementado por la corporación, para informar sobre la existencia de condiciones favorables para la ocurrencia y propagación de incendios) y cómo nos podemos activar en emergencias y articular en el territorio, para poder ayudar a Conaf en los patrullajes preventivos”.

Por su parte, el director regional del organismo forestal, Alejandro Zuleta, manifestó que “uno de los acuerdos a los cuales llegamos en esta reunión es que el próximo 17 de noviembre, en los recintos del Inia, en La Cruz, vamos a realizar una jornada de capacitación para la prevención y la alerta temprana de los incendios. En esa capacitación, en la cual estamos invitando a las funcionarias y los funcionarios, vamos a aprender qué es lo que hay que observar y cómo se alertan estas situaciones de emergencia una vez terminada la época normal de quemas, que, a partir del primero de octubre, han quedado suspendidas por decreto ministerial”.

Cabe consignar que profesionales de Conaf, desde el primero de enero del 2023 a la fecha, en la Región de Valparaíso, han realizado 555 actividades de difusión y sensibilización comunitaria en torno a la prevención de incendios, para lo cual han contactado a 33.561 personas.

Actualmente, la corporación mantiene desplegados grupos de Intervención Social y Prevención de Incendios en las provincias de Valparaíso, Marga Marga y San Antonio. Y, próximamente, se sumará otro equipo en Petorca.

noticias relacionadas

Personal de emergencia trabaja a esta hora en incendio en el sector de la Palma en Quillota

PDI encontró dos armas de fuego en vehículo que se encontraba en el corral municipal: pertenecerían al Tren de Aragua

Pacientes de toda la red asistencial SSVQP reciben prótesis para extremidades inferiores en el Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQP

Red Cartagena Rural: una nueva apuesta por el turismo y la sostenibilidad

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo