Buscar
El potencial de la animación. Por Sebastián Bisbal Rivas Académico de Vinculación con el Medio Escuela de Diseño Digital e Industrias Creativas Universidad San Sebastián

El potencial de la animación. Por Sebastián Bisbal Rivas Académico de Vinculación con el Medio Escuela de Diseño Digital e Industrias Creativas Universidad San Sebastián

La animación, desde sus inicios hace unos 200 años, ha sido un arte arraigado en la innovación tecnológica y un motor crucial para compartir historias, experiencias y cosmovisiones. Gracias al avance tecnológico, trascendió al mundo del entretenimiento, convirtiéndose en una herramienta vital en sectores como la medicina, la ingeniería y la educación. Esta fusión de arte y ciencia aumenta nuestras capacidades de comunicación, permitiéndonos visualizar complejos conceptos de manera accesible y novedosa.

En Chile, a pesar de los logros obtenidos, como reconocimientos en los premios Oscar, falta una mayor inversión en esta área. El mundo público y privado tienen una oportunidad única y es el momento de aprovecharla a través de iniciativas como ampliar los incentivos fiscales para empresas y startups que trabajen en animación en conjunto con sectores científicos y educativos; promover proyectos de colaboración para la investigación aplicada de animaciones y nuevos medios tecnológicos en áreas estratégicas; fomentar la creación de programas educativos especializados para incentivar el intercambio de conocimientos y planificar los desarrollos futuros y aplicaciones prácticas.

En la era actual, las imágenes son el vehículo más potente de la comunicación. Es la manera más directa que tenemos de entender y compartir la realidad. Por eso la transmisión de información y conocimientos no yace solo en los datos, sino también en la forma visual en la que se muestra. La animación es crucial para esto.

noticias relacionadas

Aportemos a las buenas nuevas. Por Raúl Caamaño Matamala, profesor Universidad Católica de Temuco
Una vez más los resultados PISA. Por Dr. Eliseo Lara Órdenes Director Pedagogía en Educación Media Académico Doctor...
Pérdida de suelo: un problema tan o más importante que el cambio climático. Por Dr. César Marín Profesor Titular Cent...
¿Y si la crisis de ética llegó a las decisiones medio ambientales, climáticas y de calidad de vida? Por Luis Carrasco...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

%d