A dos meses de que termine el año hay áreas sensibles donde el incumplimiento de la agenda pactada alcanza el 62,5%, por ejemplo, en Economía, Agricultura y Energía, así como en Transporte donde sólo se ha avanzado en la mitad de las propuestas. 16 iniciativas no se han concretado.
En un análisis efectuado por el equipo económico y legislativo de la Bancada de Diputados de Renovación Nacional al protocolo del «Acuerdo de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2023», suscrito entre el Ejecutivo y los parlamentarios, se ha determinado que solamente se han cumplido el 65% de los compromisos establecidos.
El protocolo de compromisos, que fue acordado en la comisión mixta el año pasado, abarcaba 51 iniciativas, de las cuales seis debían ser cumplidas obligatoriamente durante el proceso de aprobación de la Ley de Presupuesto en el Congreso (Cámara, Senado y comisión mixta), por lo tanto, estas no han sido
incluidas en la evaluación. De las 45 iniciativas restantes, un total de 16 no han sido llevadas a cabo (35%).
En este sentido, el jefe de bancada Frank Sauerbaum dijo: “El gobierno, comenzando el mes de noviembre, ha cumplido el 65% de los compromisos establecidos para este año en la ley de presupuesto. Esperamos que cuando se empiece a votar, en un par de semanas, tengamos ya los compromisos totalmente cumplidos porque requerimos tener la certeza de que los acuerdos con el gobierno se van concretando sino va a ser muy complejo seguir discutiendo y comprometiendo recursos y proyectos de ley o alguna solución a grupos determinados si no se hace efectivo lo previamente establecido”.
Así mismo, Sauerbaum agregó que: “Van a quedar temas pendientes, como por ejemplo los temas de salud que han sido fuertemente cuestionados que no se han aprobado en las comisiones mixtas hasta ahora, los recursos de emergencia que se requieren para recuperar la infraestructura dañada por inundaciones, beneficios para trabajadores fiscales, fortalecimiento del ministerio público , programas contra el desempleo y una serie de otras necesidades que están en cuestión y obviamente no van a poder ser aprobadas si es que no vemos nosotros que el gobierno cumple su palabra , así que esperamos que antes de que podamos empezar a votar podamos tener implementado la gran mayoría, por lo menos el 90% de los compromisos ya adoptados para este año”.