Buscar
Concientización del duelo gestacional y perinatal en hombres. Por Samuel Gutiérrez Director Carrera de Kinesiología Universidad de Las Américas Sede Concepción

Concientización del duelo gestacional y perinatal en hombres. Por Samuel Gutiérrez Director Carrera de Kinesiología Universidad de Las Américas Sede Concepción

En el duelo gestacional y perinatal surge un llamado a reflexionar sobre un tema que toca fibras sensibles en la sociedad actual: la relación única y mágica que se establece entre los padres y sus hijos desde las etapas tempranas de la gestación.

El vínculo entre una madre y su bebé durante el embarazo es innegablemente profundo, una conexión física y espiritual que se fortalece día a día. Sin embargo, en este mundo de transformaciones y evolución, los roles de género también han evolucionado, abriendo espacio para que los hombres exploren y expresen su deseo de conectar de manera más profunda con sus futuros descendientes.

En el contexto actual, donde los roles tradicionales han dado paso a una crianza compartida y a una mayor flexibilidad de roles entre padres y madres, el duelo gestacional y perinatal se presenta como un terreno común que afecta tanto a hombres como a mujeres. Es fundamental comprender que las emociones que surgen ante la pérdida de un hijo durante la gestación o en el período perinatal son naturales y legítimas, sin importar el género.

Lamentablemente, la sociedad a menudo impone expectativas sobre los hombres, instándolos a ser fuertes y a brindar apoyo a las mujeres en este difícil proceso. Estas expectativas culturales a menudo llevan a la represión de las emociones masculinas, generando un desafío adicional para quienes intentan expresar y procesar su duelo.

En este mes dedicado a la concientización del duelo gestacional y perinatal, un cálido abrazo a todas las madres que han experimentado esta pérdida y, de manera especial, a los padres que se enfrentan a los estigmas socioculturales que les exigen aparentar fortaleza, ocultar sus emociones y contener su dolor por esta pérdida tan significativa.

Es fundamental recordar que todos los individuos, sin importar su género, merecen recibir apoyo, comprensión y empatía en estos momentos dolorosos. La sanación y el afrontamiento de esta pérdida deben ser un proceso compartido y respetuoso de la individualidad de cada persona.

En este camino hacia la aceptación y la comprensión, es primordial derribar barreras emocionales, fomentar el apoyo mutuo y brindar un espacio seguro para que todos los padres puedan expresar libremente sus emociones y vivir su duelo de manera auténtica.

noticias relacionadas

¡NO podemos seguir hablando de “retención” y “deserción”! Por Rodrigo del Valle Martin, Director General de Inclusión...
La revolución de los agentes inteligentes: transformando la experiencia del consumidor en la era digital. Por Juan Pa...
Cambio climático y Salud: Golpe de Calor Verano 2024. Por Dr. Tomas Regueira - Jefe Unidad Paciente Crítico (UPC) Clí...
Hora de negociar y resolver en salud. Por Osvaldo Artaza, Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

%d