La Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (Cisac) dio a conocer su esperado informe anual de recaudaciones globales, el que arrojó que durante el año 2022 los creadores a nivel mundial recaudaron un máximo histórico de 12.100 millones de euros, lo que representa un crecimiento récord del 26,7% respecto de la temporada anterior.
Las cifras además dan cuenta de una paulatina recuperación post pandemia, ya que las recaudaciones son también un 19,8% superiores a su nivel anterior a las restricciones, lo que se vio impulsado por el fuerte y constante crecimiento de los ingresos digitales y la reanudación de los espectáculos en vivo y de la ejecución pública.
Gracias al continuo crecimiento del streaming y de las suscripciones, los ingresos relacionados con lo digital ascendieron a 4.200 millones de euros, el doble de su nivel prepandemia en 2019, ubicándose por primera vez como la principal fuente de ingresos de los creadores, por sobre la televisión y la radio (que anotan el 35% de las recaudaciones totales).
De acuerdo con el informe, además, los derechos de autor generados en el sector de los espectáculos en vivo y la ejecución pública, procedentes principalmente de los conciertos, la música de fondo, las exposiciones y los teatros, aumentaron un 69,9%, hasta alcanzar los 2.700 millones de euros. A pesar de ello, este indicador no se recuperó completamente y sigue un 7,9% por debajo de su nivel prepandemia, margen que en parte se explica por la extensión de las restricciones en ámbitos como eventos locales y salas de menor aforo, los que se extendieron durante buena parte de 2022.
Si bien todas las regiones y todos los repertorios experimentaron un crecimiento de las recaudaciones durante la pasada temporada, en los derechos musicales —primera fuente de ingresos— se registró un crecimiento récord del 28%, alcanzando los 10.800 millones de euros, un 21,4% más que en 2019.
Sobre estas cifras, el Director General de Cisac, Gadi Oron, dijo que “se trata de un notable retorno al crecimiento, ya que nuestro sector en su conjunto se recupera plenamente de los desastrosos tres años de pandemia. Si bien el sector de los conciertos en vivo y de la ejecución pública registran un aumento espectacular, la recuperación se ha visto principalmente impulsada por el sector digital, que se ha convertido en la mayor fuente de ingresos de los creadores. El streaming y la suscripción no sólo han revivido el status quo, sino que también han transformado el mercado, han cambiado las reglas del juego para los creadores y han preparado el camino para el crecimiento futuro”.
En Chile, el Informe Anual de Cisac fue presentado en un encuentro realizado este jueves en el Auditorio Valentín Trujillo de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), con la participación del Director Regional de Cisac, Rafael Fariñas, y el Director General de SCD, Juan Antonio Durán.
En la cita se abordaron los distintos resultados expresados en el informe, entre ellos los relacionados con América Latina, región que experimentó la mayor alza porcentual en recaudaciones (66,1%), aunque ocupando el cuarto lugar entre las regiones del mundo, con solo un 5,1% del total. Por ello, Durán resaltó que “pese al crecimiento, los números de Latinoamérica siguen siendo muy bajos” y que tanto a nivel regional como nacional “todavía estamos recuperándonos del enorme perjuicio que nos causó la pandemia”.