Buscar
Cadem: 58% de los trabajadores quiere que su cotización adicional vaya a su cuenta individual

Cadem: 58% de los trabajadores quiere que su cotización adicional vaya a su cuenta individual

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

Tras la decisión del gobierno de suspender el envío de las indicaciones a la reforma de pensiones para después del plebiscito constitucional, una nueva encuesta de opinión continúa consolidando las posturas de los chilenos en cuanto a atributos fundamentales del sistema previsional.

En ese sentido, el destino de la cotización adicional a las cuentas individuales es un factor relevante para los chilenos.

Según un estudio de la consultora Cadem realizado entre el 25 y el 26 de octubre, un 58% de las personas prefiere que el 6% adicional vaya en su totalidad a la cuenta personal de cada trabajador.

Esa cifra subió 6 puntos respecto de agosto pasado (52%), y es la segunda más alta desde que se hace la pregunta (diciembre 2019).

A su vez, cayó 10 puntos, de 33% a solo 23%, quienes quieren compartir sus fondos adicionales con un fondo común solidario como propone la reforma que impulsa la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

Por otra parte, respecto a las características de los fondos, los chilenos consideran que es “importante” o “muy importante” que estos sean heredables (92%), que la propiedad sea de los trabajadores (90%), y tener libertad de elegir entre un administrador estatal o privado (90%).

Según la encuesta Cadem, que fue encargada por la Asociación de AFP, además, los chilenos reconocen que el principal responsable de que los pensionados tengan mejores jubilaciones es el Estado (45%), como también identifican que la situación laboral de las personas genera un impacto en la pensión futura (87%).

“En repetidas encuestas se muestra que los atributos de la propiedad, heredabilidad y la libertad de elegir quien administra los fondos previsionales están muy arraigadas en los trabajadores chilenos. Son aspectos que debieran ser considerados por la autoridad en el diseño de las políticas públicas”, afirmó Roberto Izikson, gerente general de Cadem.

En esa línea, Izikson calificó de “muy significativo estadísticamente” el incremento de 6 puntos para que el aporte adicional de los empleadores del 6% vaya a la cuenta del trabajador, así como la caída de 10 puntos a la opción de  repartir esos recursos entre la propia cuenta y un fondo común.

noticias relacionadas

Innergy asegura abastecimiento de gas natural argentino hasta 2026 para atender demanda energética de Biobío y Ñuble

Alza de la luz sería en torno al 55% a nivel nacional: Si tiene sus cuentas al día puede obtener descuentos en los pagos del mes en plataforma de pago online

Chilenos pierden oportunidades de inversión por mentalidad de escasez

Sercotec y Gobierno Regional lanzan nuevos programas para seguir apoyando la reactivación de empresas afectadas por mega incendio

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo