Fundación Kiri realizará la segunda versión de su Congreso de Niñez, Educación y Salud Mental
El próximo 9 y 10 de noviembre, en las Termas de Jahuel, Santa María, ubicadas a 14 kilómetros de San Felipe, se realizará el segundo Congreso de Niñez, Educación y Salud Mental, liderado por la Fundación Kiri, organización sin fines de lucro comprometida con el
esta vez enfocado en Salud Socioemocional comprometida con el bienestar de los niños y niñas en Chile, donde junto a Fundación MC se buscará congregar a expertos del ámbito académico, empresarial y político, así como a directores de fundaciones y otros actores clave para discutir los desafíos en esta materia.
El evento contará con paneles destacados que explorarán la importancia de la educación y el bienestar como una ruta hacia la política pública, destacando la máster class titulada «Aprendizaje socioemocional» que será dictada por la Dra. Stephanie Jones, experta en aprendizaje socioemocional del EASEL LAB HARVARD.
“Esperamos que sea un espacio de diálogo, de reflexión interdisciplinario donde se releve esta problemática y sobre todo planteemos visiones innovadoras para poder salir de una crisis que tiene mucha urgencia y mucha importancia para poder construir una niñez más justa, más humana y centrada en el bienestar”, indicó Florencia Álamos, directora Ejecutiva de Fundación Kiri.
Por su parte la directora Ejecutiva de Fundación MC, Alejandra Grebe, destacó que “el Congreso se centrará en el fomento de factores protectores para una niñez sólida, abordando temas cruciales como el deporte, la cultura y la ciencia para fortalecer sus habilidades socioemocionales. Asimismo, se discutirán temas urgentes como la salud mental y el suicidio adolescente, y se presentarán estrategias concretas para abordar la violencia escolar, un desafío latente de nuestro país.”
Presencia ampliada: Intelectuales, autoridades de Gobierno, deportistas y representantes escolares
El Congreso de Niñez, Educación y Salud Mental contará con la presencia de distintos representantes del mundo académico y político. El primer día de este congreso se realizará el panel «Violencia Escolar: Un desafío pendiente», el cual contará con la presencia de Alejandra Grebe, Magíster en gestión educacional y Directora ejecutiva de Fundación MC; Mauricio Farías, superintendente de educación; Viviana Hojman, PhD en educación, investigadora UDD y fundadora de la Fundación Sonrisas y Ángel Fuenzalida, quien es estudiante del Instituto Nacional.
Por otro lado, el panel «Factores Protectores para una niñez sólida: Ciencia, cultura y deporte», contará con la presencia de Florencia Mingo, Máster en Políticas Públicas internacionales educativas y Directora de Educación en Fundación Kiri; Pablo Aranda, Director ejecutivo de la FOJI; Fernando González, extenista profesional y Director de Fundación Kiri y Barbarita Lara, creadora y jefa del Proyecto S!E.
El segundo día de la actividad comienza con el panel titulado «Salud mental y suicidio adolescente: Experiencias y prevención», donde expondrán Florencia Álamos, PhD en Neurociencia y Directora ejecutiva Fundación Kiri; Emanuel Pacheco, director ejecutivo de Fundación Katy Summer; M. Pía Santelices, PhD en Psicología y psicopatología clínica y Directora del Centro CUIDA UC; Alejandra Arratia, PhD en Educación y Subsecretaria de educación y Ximena Aguilera, Ministra de Salud.
Finalmente, el evento finalizará con el panel «Educación y bienestar: Una ruta a la política pública», donde expondrán María Paz Epelman, Presidenta de la Fundación Encuentros del Futuro y Directora de Fundación Kiri; Nicolás Cataldo, Magíster en Educación emocional y ministro de Educación; Paulina Araneda Presidenta del Consejo de la Agencia de calidad de la educación; Liliana Cortés, Directora social del Hogar de Cristo y Felipe Kast, PhD en Economía en Harvard y Senador de la República.