Buscar
Subdere adquiere terrenos en Panguipulli donde se construirán 220 viviendas sociales

Subdere adquiere terrenos en Panguipulli donde se construirán 220 viviendas sociales

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, junto a la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, y el alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos, se reunieron con los comités de vivienda beneficiados con la adquisición de dos terrenos, con una inversión de $2.116.536.640, para la construcción de 220 viviendas sociales, que además contarán con zonas de equipamiento, áreas verdes, espacios públicos, entre otros.

“Con esta red de colaboración que se ha estructurado en torno a ustedes, de la cual estamos orgullosos en el Ministerio del Interior y la Subsecretaría de Desarrollo Regional de ser parte, estoy segura que las próximas etapas ya no van a ser tan difíciles. Serán con una seguridad de que su casa viene, que ya no es un sueño sino que es un proyecto concreto que está empezando a llegar a sus fases finales”, señaló la ministra Carolina Tohá.

La subsecretaria Francisca Perales destacó que ‘’con la compra de estos terrenos lo que hoy día estamos haciendo es materializar un anhelo que ha esperado mucho tiempo y que finalmente estas 220 familias tendrán viviendas propias y dignas, con el equipamiento adecuado para vivi. Este es un anhelo que desde el Gobierno compartimos como un eje fundamental de trabajo que permita avanzar en mejorar la calidad de vida a las personas”, enfatizó la subsecretaria.

Por su parte, el alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos, dijo que esto ‘’es una gran noticia para los cuatro comités que están detrás de este proyecto, casi 250 familias, donde nosotros pudimos tener la oportunidad de comunicarles que el terreno ya está comprado. Es la forma que hemos entendido el trabajo en materia de vivienda de manera seria y responsable’’.

Los terrenos, ubicados en el sector de Cumbres 2 de Panguipulli, serán destinados para la construcción de viviendas para los comités Antu Killen, Camino al Futuro, El Nogal, y Las Camelias.

Denise Mora Valladares, parte de uno de los comités de vivienda, afirmó que “nuestro esfuerzo como dirigentas está cimentado aquí. Fueron años de gestiones, de dejar familia, hijos encargados, también de momentos divertidos, que se coronan sabiendo que hemos avanzado. Nos queda un camino largo de preparación para nuestro proyecto habitacional, que depende de cada uno de nuestros socios junto a su constancia y participación”.

Este proyecto se enmarca dentro del Plan de Emergencia Habitacional que ha desarrollado el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para abordar el déficit habitacional en Chile. Durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, se han entregado más de 75 mil viviendas a lo largo del país.

noticias relacionadas

Académico UDLA advierte sobre cómo las olas de calor impactan la salud mental

Pacientes desconocen aspectos clave de la Ley de Urgencia

¿Cómo las evaluaciones y capacitaciones pertinentes ayudan a las empresas a cumplir con la Ley Karin?

Monitoreo Alerta Roja para la Comuna de San Javier, por incendio forestal

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo