Buscar
Reconocida académica sudafricana especialista en educación en migración forzada visita la Alcaldía y escuela municipal de Villa Alemana

Reconocida académica sudafricana especialista en educación en migración forzada visita la Alcaldía y escuela municipal de Villa Alemana

La Escuela Básica Latina de Villa Alemana recibió a Loshini Naidoo, profesora de la Universidad Western Sidney e investigadora de educación en contextos difíciles para poder conocer la experiencia y la integración de los estudiantes migrantes en el establecimiento municipal.

La Corporación Municipal de Villa Alemana, en un trabajo colaborativo con el Centro de Educación Inclusiva de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Municipio Bien tratante de Villa Alemana, recibieron la visita de Loshini Naidoo, académica e investigadora sudafricana de la Universidad Western Sidney, especialista en educación en contextos difíciles, quien vino a compartir sus estudios y conocimientos en justicia social y derechos humanos.

Respecto a la trayectoria de Loshini, Verónica López, directora de Edu Inclusiva agregó que “trabaja liderando un programa de apoyo a estudiantes migrantes en situación de migración forzada, en su país hay una diversidad cultural muy grande y hay muchos estudiantes que vienen de contextos de guerra, de exilio, en nuestro caso en Chile, la población de estudiantes inmigrantes que recibimos muchos de ellos también son desplazados a largos tiempos, algunos de ellos hablan español como primera lengua y otros no”.

En este contexto, el primer acercamiento de Loshini en la comuna fue en un pequeño conversatorio en el CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje) de la escuela, para compartir con dos estudiantes migrantes refugiados de Siria, sus profesores/as, la directora del establecimiento, las encargadas del CRA, la secretaria general de la CMVA, Lilia Ayala, el Director Subrogante de Educación, Eduardo Sepúlveda y Verónica López, directora de Edu Inclusiva.

En la instancia, los estudiantes quisieron compartir cómo fue su integración en la escuela, el gran recibimiento de la comunidad educativa, sus procesos de aprender el español y varias anécdotas que han desarrollado en todo este camino. A su vez, el resto de los asistentes le comentaron a Loshini sobre el proyecto educativo y las estrategias de aprendizaje, acompañamiento y protección que han desarrollado hacia principalmente las infancias migrantes en todo este proceso de adaptación.

En cuanto a la interacción con los estudiantes, Loshini sostuvo “estoy muy impresionada con escucharlos, porque ellos de partida fueron capaces de poder comparar su experiencia cuando recién habían llegado y cuando hicieron el cambio, y como han podido ser apoyados por la comunidad escolar, profesores, la misma directora, el personal del colegio y como se han podido involucrar especialmente con recursos o apoyos como por ejemplo el CRA, el centro de recursos de aprendizajes, cómo han podido involucrarse con la comunidad, porque este centro tiene una política de puertas abiertas, como se han involucrado, no solo en el contexto escolar sino también con los padres, con las familias de la comunidad”.

Posterior a este encuentro, la académica realizó una charla en el consejo de profesores, en la que se dirigió a los/as docentes para mostrarles sus estudios e investigaciones en educación en contextos difíciles y compartirles la experiencia del caso de Australia.
Loshini no tuvo más que buenas impresiones de su visita y expresó “mi experiencia ha sido fantástica, tuve la oportunidad en estos dos días de ver varias cosas, en especial la escuela que pude visitar, donde están haciendo un trabajo realmente fantástico, innovador, donde vi alumnos contentos en el establecimiento, tienen distintos espacios, como las salas de música, de educación diferencial, y realmente creo que es una de las mejores escuelas que he visto en mis visitas a Chile”.

Finalmente, realizó un recorrido por el municipio de Villa Alemana, donde fue recibida por el equipo de la alcaldesa Javiera Toledo, encabezado por la alcaldesa (s) Karen Poblete, en un encuentro enriquecedor para el intercambio de experiencias y aprendizajes.
Lilia Ayala, secretaria general de la Corporación Municipal, quien también estuvo presente en este recorrido agregó que “la visita fue muy interesante, tener a Loshini acá acompañándonos hoy en la alcaldía y también en las escuelas de la comuna, ha sido enriquecedor tanto para ella, la experiencia de nosotros que tenemos con Edu Inclusiva y también con los estudiantes, la verdad es que conocer esta experiencia de intercambio del programa que tienen ellos de interculturalidad y como lo aplican en los establecimientos en Australia y de qué manera nosotros podríamos sacar lo mejor de eso para replicarlo en la comuna es muy enriquecedor”.

 

 

 

 

noticias relacionadas

Trabajadores/as de la educación reflexionan y buscan propuestas para prevenir la inasistencia y desvinculación escolar
Celebran Día de la Acuicultura en la UNAB Sede Viña del Mar
Alianza entre Duoc UC Sede Valparaíso y Clínica Bupa Reñaca busca potenciar la red de salud
En una emotiva ceremonia reconocen al Dr. Tito Larrondo

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

%d