Diputados RN rechazan fondos para los SLEP para que el gobierno “tome conciencia de la gravedad que viven los Servicios Locales de Educación”

Diputados RN rechazan fondos para los SLEP para que el gobierno “tome conciencia de la gravedad que viven los Servicios Locales de Educación”

Durante toda la mañana se discutió en la Cámara de Diputados la partida del Presupuesto 2024 correspondiente a Educación. Y Renovación Nacional, ante la crisis que se vive en los Servicios Locales de Educación Pública de Atacama, rechazó lo correspondiente a este ítem. Cabe recordar, además, que la diputada Sofía Cid presentó hace unas semanas un proyecto de ley para parar la implementación de estos.

Y así lo manifestó posteriormente: “Rechazamos los recursos para los SLEP de todo el país como una forma de detener la implementación de este sistema fracasado y evitar que el drama que hemos visto en Atacama se repita en otras regiones”.

Lamentó, por otra parte, que parlamentarios de la región “no apoyaron mi indicación para congelar la entrada en vigencia del sistema de educación en el resto del país, lo que me parece gravísimo, porque demuestran que no tienen un real compromiso con mejorar la calidad de la educación y terminan privilegiando otros intereses, como instalar a operadores políticos”.

Respecto del compromiso del gobierno de un fondo de contingencia por $6 mil millones para mejorar infraestructura de los servicios, dijo que “en la práctica no es más que restituir los recursos que todos los años devuelven al fisco porque no han sido capaces de gestionarlos. Lo que necesitamos son soluciones concretas”.

Hugo Rey, integrante de la comisión de Educación, añadió que el rechazo de los recursos para la implementación de los SLEP, “es una muy buena noticia para la educación pública porque vamos a esperar primero arreglar los problemas graves de fondo que hasta el mismo ministro de Educación ha reconocido que existen y que es de sentido común para luego implementar los SLEP”.

Apuntó a que “esta pausa 2024-2025 corresponde para que demos un paréntesis, un alivio, corrijamos y luego con las correcciones ya hechas sigamos implementando los SLEP para que no tengan que sufrir nuestros niños, nuestros estudiantes, nuestros apoderados, las desgracias que están viviendo hoy día los SLEP que se han implementado en las distintas zonas del país”.

Para la subjefa de la bancada de RN y también parte de la comisión de Educación, Marcia
Raphael, el rechazo a algunas indicaciones de la partida de Educación, “tienen como principal objetivo que el gobierno tome conciencia de la situación de gravedad que viven hoy día los servicios locales de educación que poseen problemas estructurales que amenazan con expandirse hacia los nuevos servicios que entran en vigencia”.

Concluyendo que “el gobierno ha convertido esto en una lucha ideológica, entre los que están a favor o contra de la desmunicipalización, pero el foco acá debe ser la calidad de educación que le estamos entregando a nuestros niños y el gobierno debe cuanto antes presentar las iniciativas legales pertinentes que arregle la ley de nueva educación pública”.

noticias relacionadas

Diputado Lagomarsino: «Me parece positivo que después de décadas las Isapres hoy tengan voluntad de avanzar en respue...
Subsecretario del Interior compromete medidas de seguridad y visita durante diciembre a la provincia de San Felipe
Transición energética lista para ser vista en Sala
Samtech Talks: Gonzalo Blumel votará a favor, promueve política de acuerdos y destaca el liderazgo de Matthei como ca...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

A %d blogueros les gusta esto: