El pasado 11 de noviembre, la ciudad de Quillota cumplió 306 años y en ese contexto se realizó la tradicional sesión solemne del honorable Concejo Municipal, donde de forma simbólica se le hizo un pequeño homenaje a nueve ciudadanos que han destacado en las áreas del deporte, cultura, salud y comercio local. Esta iniciativa forma parte de la parrilla programática de las actividades por el tricentésimo sexto aniversario de la ciudad.
Al respecto, el alcalde Oscar Calderón Calderón manifestó su alegría por los quillotanos que fueron reconocidos, y que se suman al ciudadanos y ciudadanas distinguidos, «como un reconocimiento al gran trabajo que realizan muchas personas por otros y otras en Quillota. Por esta razón la comuna es distinta, porque hay mucha solidaridad y el trabajo lo hacemos entre todos. Y por eso, cuando nos tomamos de la mano avanzamos mucho más rápido».
En el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard fueron galardonado los siguientes quillotanos y quillotanas:
Valeria Belén Carrasco
Nació en Quillota, el 7 de abril del 2003. Desde pequeña, cuando tenía 7 años comenzó a practicar natación en su colegio, representando a nuestra ciudad con excelentes resultados. Ha representado a Chile y Quillota en todos estos últimos años, destacando lo realizado en los Juegos Panamericanos, y hoy se está preparando para el Mundial de Noruega, Suecia y Dinamarca, teniendo una gira previa en España.
Teresa Verónica Sánchez Celis
Nació en Quillota, el 26 de febrero de 1951. Ingresó a estudiar Obstetricia en la Universidad de Chile, sede Valparaíso en 1969, y luego de su paso universitario, trabajó en el Hospital San Martín, donde desarrolló un trabajo dedicado a la lactancia materna. Luego de jubilar en el 2020, se reintegra al servicio público en el 2015, mediante el Programa Chile Crece Contigo. Teresa es considerada una mujer comprometida con su vocación y entrega por la comunidad.
Ricardo Laurel Arza
Nació el 28 de marzo de 1972, es psicólogo, docente y escritor, oriundo de Quillota. A lo largo de su vida se ha desempeñado en cargos públicos y privados en el área de salud y educación, especializándose en convivencia escolar en neurociencia y educación inclusiva. Durante 4 años realizó intervenciones en Radio Libra, donde de manera gratuita ha acompañado con consejos y orientaciones. Por otro lado, realiza talleres gratuitos para niños con TEA.
Mario Valencia Parra
Popularmente conocido como «Huaso Valencia», nació en Quillota en 1952, en el sector de la Palma. Trabajó en su infancia y juventud en las ferias de animales en Quillota y La Calera. A los 8 años parte cantando rancheras a capela arriba de los caballos, y a los 30 años toma una guitarra y comienza a incursionar en el folklore. El canto le ha dado cosas muy lindas como ser fundador de los grupos «Quillantay» y «Al Son de las Espuelas».
Alberto José Larraguibel Flores
Padre de cinco hijos, casado con Karina Arancibia Ahumada, es el propietario de la primera óptica de Quillota, óptica Larraguibel, que fue fundada en 1950, cuyo énfasis se centra en la calidad de atención al cliente y gran solidaridad con los vecinos. Alberto es destacado por su desempeño y participación en la salud visual, con alta tecnología y modernidad en su centro de contactología.
Farid Chalhub Zamur
Marido de Juanita, padre de Denise y Fairuz, al titularse de cirujano dentista abrió su consulta en Quillota e ingresa a la Unidad Dental del Servicio Médico Nacional, siendo muy destacado por la cercanía con sus pacientes y vecinos. Miembro del Club Unión Árabe de Quillota, creó la rama del básquetbol, impulsando el desarrollo de campeonatos deportivos, y fue impulsor de la Fiesta de la Primavera en la Plaza.
Gonzalo Oyanedel Orrego
Nació en Viña del Mar en 1950 y en 1977 llega a Quillota. Comenzó a realizar actividades folclóricas desde los 15 años en festivales, colegios, formando parte de conjuntos juveniles. En 1997 ingresa a trabajar a la Municipalidad de Quillota, en donde permaneció durante 33 años, y durante este tiempo crea el festival «Encuentro con Nuestras Raíces» y en 1990 crea el programa radial con el mismo nombre en Radio Catalina (actual Crystal).
Jovanka Valentina Ljubetic Cereijo
Conocida mayoritariamente como Jovi, muestra a temprana edad condiciones motrices avanzadas destacado en juegos predeportivos y talleres artísticos de expresión corporal. Actualmente es jugadora de básquetbol en el equipo Thor de Islandia y participó representando al país en los Juegos Panamericanos, obteniendo una medalla de bronce.
Manuel Orrego Lillo
Nació el 26 de diciembre de 1947 en Quillota. Es profesor de educación física y a los 10 años comenzó a incursionar en el folclor. En 1971 formó el grupo llamado «Chungará» y en la actualidad continúa haciendo talleres en la junta de vecinos de la población Alfredo Rebolar y en la comunidad regional de conjuntos folclóricos en Valparaíso, y es director de cultura de la Asociación Cristiana de Jóvenes en Valparaíso.
PROGRAMA DE ANIVERSARIO
Hace unos días, la Municipalidad de Quillota presentó el programa por el tricentésimo sexto aniversario de la ciudad. Dentro de las actividades destaca la Fiesta de Chaya, trekking al Cerro la Campanita y una nueva versión del festival Otakupeluza, entre otras iniciativas:
14 y 16 de noviembre:
Torneo Escolar de Triples de Básquetbol, Gimnasio Municipal Alcalde Pablo Gac, de 17 a 19 horas.
17 de noviembre:
Fiesta de la Chaya, Carros Alegóricos y show artístico en la Plaza de Quillota, desde las 19:30 horas.
Ruta Patrimonial «La Muerte en Quillota», partida desde el Estadio Municipal, desde las 9:30 horas.
Encuentro de actividad física y recreativa de personas mayores, en el Gimnasio Municipal Alcalde Pablo Gac, desde las 17:30 horas.
18 de noviembre:
Encuentro de Autos Clásicos, en la Plaza de Quillota, entre las 10 y 18 horas.
Trekking Cerro La Campanita, entre las 9 y 14 horas (inscripciones a través de las redes sociales de Turismo Quillota).
24 de noviembre:
Encuentro de Escuelas Fútbol, Estadio Municipal, desde 17 horas.
25 de noviembre:
Otakupeluza, en la Plaza de Quillota, entre las 9 y 20 horas.
Color Run Familiar, en el Estadio Municipal, desde las 9 de la mañana.
Máster Class de Baile Entretenido, en el Estadio Municipal, desde las 17 horas.
26 de noviembre:
306 Cuecas Aniversario Quillota, en la Plaza de Quillota, desde las 10 horas.
Cicletada Familiar con Club MTB Quillota, desde la Plaza Corvi, a partir de las 9:30 horas.
28 de noviembre:
Tour Campo Militar San Isidro, desde las 9:30 horas (inscripciones a través de las redes sociales de Turismo Quillota).
02 de diciembre:
Tour Campo Militar San Isidro, desde las 9:30 horas (inscripciones a través de las redes sociales de Turismo Quillota).
Show de Aniversario de San Pedro de Putupur, desde las 20 horas, en Avenida Dueñas esquina San Jorge.