Buscar
Alcalde Ortega informó que San Esteban no realizará show pirotécnico a fin de año para proteger a personas neurodivergentes y mascotas

Alcalde Ortega informó que San Esteban no realizará show pirotécnico a fin de año para proteger a personas neurodivergentes y mascotas

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en carbono, denominado «Diésel Renovable Enap».

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

El alcalde de San Esteban, Christian Ortega, informó que se tomó la determinación de no lanzar fuegos artificiales en las celebraciones de año nuevo en la comuna. La decisión, informada a las organizaciones de personas neurodivergentes “Nuero Arcoiris” y “protección animal San Esteban” se sustenta, principalmente, en el cuidado de aquellas personas con trastorno del espectro autista y a las mascotas, que son más sensibles a ruidos y los más afectados con la pirotecnia.

En ese sentido, la autoridad comunal manifestó que “es una decisión que adoptamos en conjunto con las organizaciones sociales de la comuna. Nuevamente, hemos decidido no realizar el show de fuegos artificiales porque sabemos que hay personas a los que les afecta en mayor medida, como lo son nuestros vecinos neurodivergentes, y las mascotas, quienes sufren, se incomodan, ante este tipo de situaciones”, afirmó.

Por lo mismo, es que se determinó que esos recursos serán utilizados para montar una hermosa iluminación navideña en la Plaza de Armas, la que, tal como el año anterior, se espera reúna a toda la familia sanestebina: “Las fiestas de fin de año son un excelente instancia para disfrutar en familia. Por eso, realizaremos por segundo año consecutivo la iluminación de este espacio, confiado en que pueda ser un lugar disfrutado por todas y todos”, finalizó.

En la misma línea, Eva Rojas, de la agrupación de protección animal, felicitó la determinación, señalando que “Estamos muy contentas con esta noticia. Nosotros pensamos que no se puede fomentar ninguna actividad que, para generar un poco de alegría, dañe y haga sufrir a otras”, concluyó.

Lo mismo opinó Constanza Núñez, de la agrupación “neuro-arcoiris”, quien agregó que “junto con afectar a personas que son mucho más sensibles a todos los sonidos, también puede provocar focos de incendios o situaciones de emergencia”, afirmó.

noticias relacionadas

Personal de emergencia trabaja a esta hora en incendio en el sector de la Palma en Quillota

PDI encontró dos armas de fuego en vehículo que se encontraba en el corral municipal: pertenecerían al Tren de Aragua

Pacientes de toda la red asistencial SSVQP reciben prótesis para extremidades inferiores en el Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQP

Red Cartagena Rural: una nueva apuesta por el turismo y la sostenibilidad

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo