Autoridades conforman mesa de trabajo para evaluar la reutilización de escorial de Codelco Ventanas

Autoridades conforman mesa de trabajo para evaluar la reutilización de escorial de Codelco Ventanas

Seremis se reunieron con ejecutivos de Codelco Ventanas para analizar destino de más de 1.778 metros cúbicos de escorial, un residuo industrial generado durante el proceso de producción de ánodos de cobre.

Esta semana se constituyó una mesa de trabajo intersectorial entre la Seremi de Salud y Ciencias de la región de Valparaíso, junto al Seremi de Ciencias de la Macrozona Central y representantes de Codelco Ventanas, para el destino de más de 4 millones de toneladas de escorial.

Desde el gabinete regional están trabajando en coordinación intersectorial para avanzar en la Transición Socio Ecológica Justa, utilizando este escorial que no tenía uso y que según Codelco se trata de residuos no peligrosos B-2040 que son estables química y físicamente.

La mesa intersectorial efectuará un estudio sobre la posibilidad de utilizar estos residuos, velando por el cuidado del medio ambiente, la salud pública de las comunidades y al mismo tiempo, darles utilidad a los residuos en inversión social.

La Seremi de Salud de la región de Valparaíso, Lorena Cofré, sostuvo que se busca “avanzar en hacer uso de la Escoria de Cobre que se generó hasta el 30 de mayo. Desde la Seremi de Salud queremos colaborar para poder dar un uso eficiente de este material, considerando que podría eventualmente ser una alternativa al uso de áridos. En ese sentido nos ponemos a disposición de esta mesa de trabajo para avanzar en este proyecto”.

Por su parte, el Seremi de Minería de la región de Valparaíso, Jaime Rojas, valoró la instancia mencionando que “la colaboración entre carteras del gobierno nos deja en una mirada de generar una minería verde, una minería que tenga una valoración con las instituciones, con la comunidad y también un trabajo que estamos preocupados como gobierno de buscar las mejores eficiencias tanto de innovación como también económicas para que sean una labor importante acá en la comunidad de Quintero Puchuncaví y ese es el espacio, esta mesa que es de colaboración que se está abriendo y que quiere tener frutos por el tema del reciclaje del escorial de cobre”.

En tanto, el Seremi de Ciencias de la Macrozona Central, Jorge Soto, destacó sobre la reunión, “nos convoca algo que sumamente importante que es el trabajo con respecto a ciertos pasivos industriales, ambientales, que se han generado durante mucho tiempo en la región de la producción misma”.

“La importancia que tiene este tipo de reuniones es ver como desde todos los ámbitos de la política pública podemos generar entonces procesos de ciencia tecnología e innovación asociados a la recuperación de un pasivo que abre puertas a los desarrollos de innovación y tecnología, nuevas tecnologías para el desarrollo de nuestro país en contextos de economía circular”, concluyó el Seremi de Ciencias de la Macrozona Centro.

La conformación de la mesa de trabajo intersectorial, de innovación y eficiencia en la reutilización de la Escoria de Cobre, va en la línea del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, como proceso de innovación de economía circular y minería verde, siempre que cumplan con las normativas y estándares establecidos para el bienestar de la comunidad.

En la reunión, Codelco expuso sobre los usos del material de escoria, que podrían utilizarse tanto para la confección de infraestructura vial (terraplenes), como para capas estructurales granulares. Además, sería posible utilizar los áridos como material pétreo de hormigones en algunas estructuras.

noticias relacionadas

Municipalidad de Casablanca implementa robusto plan de acción para la festividad religiosa de Lo Vásquez
Finalizó capacitación impartida por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales y la Universidad de Playa Ancha a...
500 voluntarios recolectaron 1,5 toneladas de residuos de Valparaíso
Las Salinas presenta visión urbana e invita a participar en acciones concretas para propuesta de futuro en la zona

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

A %d blogueros les gusta esto: