Buscar
Bancada de Diputados RN destacó avance en probidad y mayor restricciones a gobiernos regionales en transferencias de recursos

Bancada de Diputados RN destacó avance en probidad y mayor restricciones a gobiernos regionales en transferencias de recursos

Sumado a la Suspensión de los SLEP, Iniciativa Promovida por los Parlamentarios.

La bancada de diputados de Renovación Nacional concluyó la extensa jornada de debate sobre la Ley de Presupuesto 2024 con la satisfacción de haber cumplido varias misiones, destacando especialmente el compromiso con la erradicación de la corrupción. Este objetivo se erigió como uno de los principales ejes de la discusión, colocando la probidad en el centro de sus prioridades.

En este sentido, el diputado Miguel Mellado, integrante de la comisión de hacienda y economía dijo que: “Se les está cerrando la puerta a aquellas personas que quieren usar al Estado como un instrumento para hacer política, eso se cerró la puerta en el Ministerio de Vivienda, en Serviu y también en los gobiernos regionales que se hizo más restrictivo el tema del presupuesto”.

Así mismo, agregó que: “Creo que hemos cumplido una misión en conjunto con el gobierno de tramitación de este proyecto aquí en la sala de la Cámara de Diputados y esperamos que en el Senado no se ponga tan creativo para que en la mixta, que vamos a tener al final de mes,, poder hacerlo en forma rápida y que haya un buen presupuesto de la Nación para todos los chilenos”.

Por su parte, la diputada Sofía Cid, integrante también de ambas comisiones, dijo que: “Este presupuesto todos sabemos que ha estado con un paraguas de todo lo que tiene que ver con el caso Convenios, pero también con la crisis de la educación en la región de Atacama y los servicios locales de educación”.-

“Hoy día – continuó Cid- logramos seguir avanzando con la indicación que se aprobó en la Comisión Mixta de Presupuesto y que el Ejecutivo había presentado una indicación para sacarla, en la cual se suspende por el año 2024 la implementación de los nuevos Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Creo que eso es importante, porque esta aprobación también se logra en forma transversal y eso da cuenta de la preocupación que tenemos todos los parlamentarios en las distintas regiones de Chile para que los procesos de implementación de los SLEP se paralicen, por lo menos para el año 2024”.

Además, la diputada por Atacama espera que el senado apoye las iniciativas y que además el Presidente pueda hacer uso del 2% constitucional para sacar mejorar los establecimientos educacionales.

El jefe de bancada de los diputados RN, Frank Sauerbaum, manifestó tras la votación que: “El gobierno presentó un presupuesto expansivo del 3,5% que no va en línea de lo que la mayoría de los expertos proyectaba dado que vamos a tener un nivel de ingreso este año 2024 debajo de lo que el gobierno proyecta, fundamentalmente por el bajo precio del cobre, por el bajo precio del litio y también por los niveles de crecimiento que este año van a ser cercanos a cero. Ahí hubo todo un cuestionamiento respecto del nivel de endeudamiento y la Cámara de Diputados no aprobó la deuda que el gobierno estaba pidiendo para poder financiar el gasto que estaban proponiendo”.

Además, Sauerbaum dijo que: “no hubo respuesta respecto de lo que son los presupuestos que se aprobaron durante el año 2022 para el 2023 de Vivienda y Obras Públicas. Los dos ministerios más importantes en términos de recursos no llegaron al 50% de ejecución, por lo tanto esa explicación se va a tener que dar en el Senado para ver cómo se justifica la entrega de recursos y tiene que tener un impacto en el empleo, en la recesión económica que estamos viviendo.

El jefe de los parlamentarios destacó la serie de restricciones que se hicieron a los gobiernos regionales, en el sentido de entregar recursos “unilateralmente sin mayor fiscalización y hemos agregado varias cosas que tienen que ver con la entrega de recursos directamente o si no a través de terceros. Por lo tanto el proyecto de presupuesto quedó mucho más resguardado respecto de eventuales hechos de corrupción”.

Finalmente, Sofía Cid agregó que: “Nosotros hoy día finalizamos la primera etapa, el primer trámite constitucional del presupuesto de la Nación, la próxima semana lo tendrán los senadores, seguiremos avanzando, yo espero que logremos a finales de noviembre un muy buen presupuesto para el año 2024, pero que sea un presupuesto austero, que sea un presupuesto realista y que no comprometa a las futuras generaciones con mucho endeudamiento”.

noticias relacionadas

Senadoras y senadores conforman bancada transversal por la seguridad rural

Bancada UDI exige renuncia de ministro de Agricultura tras criticar a alcaldes de municipios rurales: “Es una brutal falta de empatía y desconocimiento”

Diputada Joanna Pérez advierte que utilizará todas las herramientas para encontrar responsabilidades por muertes de electrodependientes

Proyecto de ley de cuidados avanza al Senado: Diputado Brito valora aprobación y llama a una implementación responsable

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo