Buscar
Emprendimiento y empresa chilena combinan sus artículos con propósitos ecológicos para un futuro libre de contaminación plástica

Emprendimiento y empresa chilena combinan sus artículos con propósitos ecológicos para un futuro libre de contaminación plástica

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

Una alianza quiere marcar un hito en el mercado de los interruptores y enchufes. Sinteshi Blue, conocida por sus artículos elaborados en más de un 70% a partir de plástico reciclado del mar patagónico, ofrecerá sus productos en los envases biodegradables de Bioelements, firmando un compromiso a favor del aprovechamiento integral de los recursos y de un medioambiente más limpio para Chile.

Con más de seis décadas de experiencia en la industria de los artefactos eléctricos, Sinthesi lanzó este año su formato «Blue», cuya composición material se basa principalmente en nylon reciclado, proveniente de redes de pesca desechadas en los océanos de la Patagonia, recuperando más de 2.000 toneladas al año. Un aporte significativo para combatir la contaminación en el ecosistema marino.

Según cifras de la Agencia de Investigación Científica Gubernamental Australiana (CSIRO), aproximadamente 14 millones de toneladas de microplásticos alteran el fondo acuático, afectando a un 86% de las tortugas, al 44% de las aves y al 43% de los mamíferos marinos del mundo.

Esta unión con Bioelements pone su sello en promover la educación ambiental y la sostenibilidad empresarial a nivel nacional, con soluciones de enfatizado propósito ecológico. Es así como todos los artículos de la línea «Blue» se comercializarán con su packaging biodegradable, que se descompone en un plazo de 20 meses, haciendo una diferencia significativa en comparación con el tiempo que requieren los polímeros convencionales para hacerlo, que puede oscilar entre 100 y 1.000 años.

Este logro es posible gracias a la resina BioE-8, desarrollada por esta startup especializada en biotecnología y economía circular, cuya innovación destaca en la industria de los embalajes al acelerar su descomposición y convertirse, debido a su origen natural, en una fuente de energía para los microorganismos y hongos. Este enfoque contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono, fomentando un entorno más sostenible.

Al respecto, Ignacio Parada, CEO de Bioelements, comentó que estos bioempaques tienen las mismas propiedades mecánicas y de funcionalidad que los derivados del petróleo, pero se diferencian por la procedencia renovable de su materia prima. En ese sentido, aunar fuerzas con Sinthesi Blue potencia la búsqueda de soluciones con menor impacto y una correcta gestión una vez residuo.

«Este acuerdo refleja nuestro compromiso conjunto por soluciones más conscientes y sostenibles para Chile, ya que la responsabilidad ambiental es esencial para ambas empresas. Espero que esto inspire a otras compañías a unirse en esta cruzada de promover la sustentabilidad y la preservación del entorno, tal como lo hacemos con estos elementos fabricados a partir de material reutilizado y con envases amigables con el medio ambiente», declaró.

Los envoltorios de Bioelements cuentan con acreditaciones y ensayos que avalan sus capacidades degradadoras en Chile, Perú, Colombia, Brasil, México y Estados Unidos, las que garantizan su rendimiento en vertederos, zonas naturales e incluso en lugares acuosos, sumándose a otros esfuerzos como los que hace Sinthesi para descontaminar las costas del planeta.

«Esta elección biodegradable es un componente esencial de nuestra visión de sostenibilidad como Bioelements. Entendemos que las industrias deben evolucionar hacia soluciones más amigables con el medio ambiente, y estas alternativas pueden ser una gran elección. No solo desaparecen significativamente más rápido que el plástico convencional, sino que también ofrecen una oportunidad valiosa para reducir nuestra huella y promover prácticas responsables en la cadena de suministro”, mencionó Parada.

Actualmente, Bioelements cuenta con un equipo compuesto por 50 personas y alianzas estratégicas con DICTUC (Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile), organismo que da respaldo a nivel certificación para cada uno de sus desarrollos e innovaciones en términos de biodegradabilidad y compostabilidad en Chile.

noticias relacionadas

Alza de la luz sería en torno al 55% a nivel nacional: Si tiene sus cuentas al día puede obtener descuentos en los pagos del mes en plataforma de pago online

Chilenos pierden oportunidades de inversión por mentalidad de escasez

Sercotec y Gobierno Regional lanzan nuevos programas para seguir apoyando la reactivación de empresas afectadas por mega incendio

Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso aprobó presupuesto 2025 para Corfo y Sercotec

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo