“A este gobierno cuesta creerle”, dijo el diputado de Renovación Nacional e integrante de la comisión de Seguridad de la Cámara, Diego Schalper, tras el anuncio del subsecretario Manuel Monsalve de usar facultad especial para expulsar inmigrantes ilegales. Y añadió que “muchas veces se hacen anuncios de este tipo pero cuando llega el momento, la presión que ejerce el Partido Comunista y el Frente Amplio, hace que no se hagan las cosas que deben hacerse para enfrentar el crimen”.
Para el parlamentario, en el actual gobierno “abundan los titulares, abundan las mesas, abundan los grandes anuncios… pero en la práctica no redundan las decisiones concretas”. Recordó que Carolina Tohá, “está a cargo en último término del Ministerio de Interior y en el Ministerio del Interior está el Servicio Nacional de Migraciones donde penden 12.000 expulsiones administrativas pendientes y, por lo tanto, si eso no se ejecuta, ella en último término tiene una responsabilidad y nuestra tarea es hacer cumplir la ley”. Puntualizando, además, que si las expulsiones no se ejecutan de aquí a fin de año, “como Parlamento vamos a ejercer las atribuciones que tenemos para hacer valer las responsabilidades”.
Mientras que el presidente de la comisión de Seguridad, Andrés Longton, fue más duro: “Basta de engañar a la ciudadanía. El gran problema que tiene este gobierno no es de la ley y el problema no es del gobierno anterior; es de falta de gestión, falta de voluntad y un claro sesgo ideológico y simpatía por la inmigración ilegal, que queda en evidencia al haber hecho todo lo posible en el gobierno anterior para que se detuviera y no se realizaran las expulsiones”.
Agregando luego que “uno de los cambios que pretende el subsecretario Monsalve tiene que ver con expulsiones de quienes cometen delitos. El gran problema que tiene este gobierno es que no expulsa antes que se sometan los delitos. Cuando se cometió el delito, la muerte ya se produjo, el secuestro ya se produjo y el crimen organizado y el narcotráfico ya se expandieron a lo largo de todo Chile”. Para el diputado de la Región de Valparaíso, “el problema es del gobierno y de su sector de izquierda más radicalizado que se opone, pero no lo dicen, a las expulsiones de inmigrantes que ingresan de manera ilegal a nuestro país”.
Por su parte, el diputado Miguel Mellado, junto con esperar a que el gobierno actúe rápido, le recordó a la ministra Carolina Tohá que la semana que terminó la bancada de Renovación Nacional exigió la expulsión de 12 mil inmigrantes ilegales cuyas carpetas están listas. “Cada día cuenta en su contra ministra, hasta llegar a fin de año”, lanzó el parlamentario, en referencia a que de no cumplir será acusada constitucionalmente.
Respecto del anuncio del gobierno, Miguel Mellado, afirmó que “ahora (Manuel) Monsalve sale diciendo de que ahora encontraron que tenían capacidades extraordinarias para expulsar de forma rápida a los ilegales que están en Chile. Bueno, si descubrieron la pólvora ahora que ya tenían algunas capacidades para expulsar, háganlo rápido”.
Mientras que el diputado José Miguel Castro, integrante de la comisión de Seguridad, afirmó que el subsecretario Manuel Monsalve “va a tener todo el apoyo que necesita para hacer expulsiones de tipo administrativa, y todos los cambios legales que necesita. Pero que no se le olvide que su gobierno tiene el triste número de ser el gobierno donde más han ingresado inmigrantes ilegales”. También recordó que la actual administración es el que “menos ha expulsado en términos administrativos y términos judiciales a migrantes ilegales. Es por eso que espero que no sean solamente palabras, sino que sean hechos.
Nosotros ya exigimos que dentro de las carpetas de tipo administrativa que tienen para expulsar, lo hagan. Este gobierno tiene que pensar más en los chilenos que en su mirada ideológica”.