Buscar
Liderazgos femeninos y locales. Por Cristián Schalper Sepúlveda, Director área de Emprendimiento Fundación Luksic

Liderazgos femeninos y locales. Por Cristián Schalper Sepúlveda, Director área de Emprendimiento Fundación Luksic

La autoeficacia es la confianza que las personas tienen acerca de sus capacidades. En un contexto de género, este concepto se refiere a la confianza que tienen las mujeres para lograr lo que se proponen. En el mundo del emprendimiento esto es determinante.

Una forma simple de fomentar la autoeficacia es a través  de modelos a seguir. De conocer a personas similares, que compartan ciertas características -como que tengan una edad parecida, sean de la misma localidad- y que puedan ser referentes.

Karen Angulo tiene un negocio de joyas en Antofagasta y fue una de las ganadoras de la primera versión del programa Despega Mujer de Fundación Luksic. Tras pasar por dicho programa -a través del cual recibió $2 millones de pesos, mentorías personalizadas, capacitaciones y participó de círculos de aprendizaje con otras emprendedoras-, se formalizó, aumentó sus ventas en un 100%, pasó de vender $2.000.000 de pesos mensuales a $5.000.000 de pesos mensuales, tiene a cuatro personas contratadas y hoy incluso está analizando la posibilidad de abrir un segundo local.

Así como Karen, conocemos de cerca también los testimonios de Liliana Núñez de Valparaíso o Blanca Gonzalez en Puerto Montt y casi 200 historias más de mujeres que han pasado por el programa y que con perseverancia, dedicación y trabajo han hecho despegar sus negocios y sus sueños.

Este 19 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Mujer Emprendedora y creemos que es fundamental aplaudir y valorar públicamente el trabajo que tantas mujeres realizan en nuestro país. Es importante que sus historias, sus visiones y sus voces tengan un espacio, que se den a conocer. Ellas pueden inspirar a otras mujeres para que crean que pueden ser las protagonistas de sus vidas, que es posible cumplir los sueños.

noticias relacionadas

¡NO podemos seguir hablando de “retención” y “deserción”! Por Rodrigo del Valle Martin, Director General de Inclusión...
La revolución de los agentes inteligentes: transformando la experiencia del consumidor en la era digital. Por Juan Pa...
Cambio climático y Salud: Golpe de Calor Verano 2024. Por Dr. Tomas Regueira - Jefe Unidad Paciente Crítico (UPC) Clí...
Hora de negociar y resolver en salud. Por Osvaldo Artaza, Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

%d