Los diputados de Renovación Nacional que integran la Comisión de Educación, Marcia Raphael y Hugo Rey, destacaron el acuerdo alcanzado por los parlamentarios para que la instancia pueda realizar visitas inspectivas en distintas regiones del país, con el objeto de conocer en terreno las distintas realidades que viven respecto de la implementación de los Slep, y que en el caso de la región de Atacama, tuvo a más de 30 mil alumnos sin clases por más de 80 días
Lo anterior, luego de recibir en la comisión al Ministro del ramo, Nicolás Cataldo, para que respondiera las preguntas e inquietudes de los parlamentarias que quedaron pendientes la sesión pasada sobre el rediseño curricular escolar anunciado por el Gobierno y los graves problemas que afectan al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) en la región de Atacama y la implementación de dichos Servicios en los diversos lugares del territorio nacional.
La decisión fue valorada por la diputada de la región de Aysén, Marcia Raphael quien aseguró que “este acuerdo era necesario para conocer las virtudes y defectos de esta política pública”.
Y en esa línea explicó que “existe mucha incertidumbre por parte de los apoderados de las zonas que están ad portas de entrar a los Servicios Locales de Educación. Es por esto que le hemos solicitado al Ministro que ingrese cuanto antes el proyecto que modifica la ley de la nueva educación pública. También valoramos profundamente que la comisión haya acordado ir a terreno a fiscalizar el estado de los colegios ya que se reportan muchos problemas de infraestructura y tenemos el deber de cumplir nuestro rol fiscalizador”.
“Desde la oposición esperamos menos anuncios y acciones concretas que de una vez por todas permitan mejorar la educación pública y que los nuevos servicios no corran la misma suerte de los que están en funcionamiento en la actualidad”, agregó más tarde.
Mientras que su par de la región del Maule, Hugo Rey si bien destacó la decisión, insistió en la necesidad de ahondar en la fiscalización de los recursos públicos utilizados.“A mí me parece perfecto que vayamos a acompañar el proceso de instalación de los SLEP para tener de primera fuente la experiencia de los que ya sabemos que están fracasando, y otras que son exitosas respecto de los nuevos Servicios Locales de Educación Pública”.
Sin embargo, agregó luego, “el tema de fondo es que hay nulos procesos de fiscalización y esa es la causa de los problemas, porque no hubo seguimiento y se dejó a muchos alcaldes hacer lo que querían respecto de la educación, ¿por qué en algunos municipios la educación municipal funcionaba perfectamente, y en otros habían grandes y millonarias deudas?, porque utilizaban los municipios como botín político y la Contraloría y el Ministerio de Educación miraban para el lado”.
“En el fondo hoy día aquí en Chile falta fiscalización y si hubiera una fiscalización de verdad no solamente de educación sino que en todos los ámbitos tendríamos harto menos corrupción en el país”, concluyó el legislador.
Finalmente cabe destacar que las regiones y locaciones a visitar, junto con la región de Atacama, serán acordadas en las próximas sesiones.