Parapanamericanos, sigue la fiesta del deporte. Por Alan Martínez, Académico Escuela Kinesiología U. Andrés Bello

Parapanamericanos, sigue la fiesta del deporte. Por Alan Martínez, Académico Escuela Kinesiología U. Andrés Bello

Presenciamos un evento deportivo cuyo impacto social superó todas las expectativas. Pero esto no termina. Ahora tendremos los Parapanamericanos Santiago 2023, es decir, llega el momento de las personas con discapacidad.

Es el instante de no disminuir las expectativas, al contrario, están llegando figuras de nivel internacional, jueces internacionales, voluntarias y voluntarios.

Para quienes conocemos el impacto y relevancia de este tipo de evento, esperamos que la cobertura mediática, así como los esfuerzos por estar en todas las participaciones de deportistas nacionales se mantenga. El evento que ya finalizó nos dejó un buen ejemplo de inclusión, incorporando comentaristas con discapacidad en disciplinas que tienen representación convencional y adaptada como Robinson Méndez.

Una de nuestras deportistas en tiro con arco convencional también estará representándonos como para atleta. Me refiero a Mariana Zúñiga, hecho que nos debe enorgullecer, ya que este tipo de duplicidad en eventos de este nivel no es común.

Tenemos la oportunidad de demostrar como país que sí valoramos la diversidad, que no tenemos una visión sesgada de la discapacidad, que somos capaces de quitarnos el prejuicio de la caridad, paternalismo, asistencialismo y del “pobrecito”, que si vamos a los estadios o pasamos momentos familiares frente a la pantalla viendo deporte, descubriremos disciplinas deportivas que impactan y no por compasión, sino porque realmente es un espectáculo, donde quienes participan llevan al máximo sus capacidades físicas y psicológicas.

noticias relacionadas

No me llames. Por Daniel Montalva Decano Facultad de Derecho Universidad de Las Américas
El potencial de la inteligencia artificial en la medicina. Por Nicolás Vilela, CEO y fundador de ZTZ Tech Group
Videoseguridad: el cimiento de las ciudades del futuro. Por Elton Borgonovo, vicepresidente Motorola Solutions Améric...
Un “compañero” silencioso: La violencia de género en el mundo laboral. Por Claudia Barrera, Médico Psiquiatra y CEO d...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

A %d blogueros les gusta esto: