Buscar
Diputada Bello (CS) por retiro de escoria de la fundición CODELCO: “La urgencia de la comunidad es retirarla del humedal y de la comuna”

Diputada Bello (CS) por retiro de escoria de la fundición CODELCO: “La urgencia de la comunidad es retirarla del humedal y de la comuna”

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

En la reunión realizada en el Sindicato de Pescadores de Ventanas, diversos actores sociales y autoridades se congregaron para abordar la problemática asociada al cierre de la fundición de CODELCO y la necesidad urgente de retirar el escorial acumulado en el humedal Los Maitenes-Campiche.

Entre los participantes se encontraban representantes de organizaciones como Salvemos Quirilluca, Mujeres por el buen vivir, Mujeres en zona de sacrificio en resistencia, JJVV Cau Cau Oriente, Comuneros en Alerta Los Maquis, el Consejero Regional Carlos Vegas, el Concejal de Puchuncaví Ricardo Quero, la Diputada María Francisca Bello y su equipo, así como el Seremi de Minería, Jaime Rojas, y su equipo.

El Seremi de Minería presentó detalladamente el proceso de cierre de la fundición de CODELCO, subrayando la necesidad de retirar el escorial acumulado, que cesó de crecer tras el apagado total del horno en mayo pasado. Se identificaron nudos críticos que actualmente impiden el retiro, destacando la falta de normativa sobre traslado de residuos. El gobierno se encuentra trabajando en conjunto con varios ministerios para desarrollar dicha normativa, como señaló el Seremi.
Por su parte, la diputada María Francisca Bello se comprometió a dar seguimiento y, si es posible, presentar un proyecto similar para acelerar su tramitación.

“La urgencia de la comunidad es retirar el escorial depositado en los humedales, entendiendo la importancia de conservar el ecosistema de estos. Es un material riesgoso y necesitamos compromisos claros desde el gobierno y el poder legislativo para que el material no represente un peligro para la gente ni para nuestro frágil entorno natural de comunas profundamente afectadas por la contaminación” comentó la diputada Bello.

En respuesta a las inquietudes de la comunidad, el Seremi anunció la realización de una mesa en enero, integrada por diputaciones, la comunidad, la empresa Codelco y las seremías pertinentes (Salud, Medio Ambiente, Minería, Ciencias, Economía). El objetivo de esta mesa será diseñar un plan de retiro consensuado entre todas las partes involucradas.

La Diputada Francisca Bello, por su parte, se comprometió a dar seguimiento a la situación y a diseñar una normativa que regule el traslado de los residuos depositados en el humedal, trabajando en conjunto con otras diputaciones para agilizar el proceso legislativo y asegurar un retiro oportuno de los materiales. Estos compromisos reflejan la colaboración entre las autoridades y la comunidad para abordar de manera efectiva la problemática planteada durante la reunión.

La comunidad espera con interés los avances resultantes de esta reunión y confía en que se logrará una solución consensuada que priorice la salud y el bienestar de la población y del medio ambiente.

noticias relacionadas

“Gas a precio justo”: Presidente de la comisión de Energía citará a ministro Pardow y a subsecretario tras lapidario informe de la Contraloría

Diputado Felipe Donoso exige soluciones ante caos en Paso Los Libertadores: «Es hora de habilitar alternativas como el Paso Pehuenche»

Con reuniones técnicas continúa esta jornada el trabajo de la Comisión de Hacienda

Diputado Teao insta a autoridades a cumplir requerimientos de damnificados tras anuncio de huelga de hambre

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo