Buscar
Sexualidad en la tercera edad: entre el tabú y sus desafíos

Sexualidad en la tercera edad: entre el tabú y sus desafíos

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

La académica de la Universidad de Talca y experta en derechos de este grupo etario, Carolina Riveros Ferrada, explicó que, es importante tener una mirada reflexiva como sociedad para que la vida sexual e íntima de las personas mayores sea respetada, además de generar protocolos en espacios como los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).

Sexo y vejez es un binomio del que cuesta hablar en la sociedad occidental. Según la Encuesta Nacional de Salud, Sexualidad y Género (Enssex) 2022-2023, gran parte de la sociedad chilena ni siquiera se atreve a conversar sobre sexualidad.

Sin embargo, que no se hable no significa que no ocurra y, en el caso de las personas mayores, no es diferente. Así lo explico la académica de la UTalca, Carolina Riveros Ferrada, quien indicó que, “existen estudios internacionales que dan cuenta de que las personas mayores tienen una vida sexual activa, no son las mismas cifras que las personas en otro rango etario, pero un tercio de las personas mayores declaran tener sexo habitualmente”.

De acuerdo a la profesora, “el problema es que la sexualidad en la vejez es vista como un tabú, ya que se considera que las personas mayores no tienen una vida sexual activa y, por lo tanto, eso hace que tengamos la idea de que a este grupo se les está negada vivir su sexualidad como a todos los demás”.

La especialista, quien es parte del comité consultivo del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), expresó, además que, los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) tienen un desafío en esta materia, ya que, “es difícil tener intimidad y, por lo tanto, se están generando protocolos por parte del SENAMA para llegar a puntos de encuentro, mayor conocimiento, capacitación tanto del personal que trabaja como de la familia”.

“Hay que recordar que en los ELEAM tenemos una población que mayoritariamente está con demencia y hay ciertos aspectos que hay que resguardar como el consentimiento y, por lo mismo, se ha percibido que es una necesidad importante”, explicó Riveros Ferrada.

La intimidad: un aspecto clave

La OMS ha declarado el periodo del 2021 al 2030 como la década del Envejecimiento Saludable, instando a colaborar para mejorar las vidas de las personas mayores y la sexualidad.

En este sentido, la experta señaló que, “la sexualidad no solo considera la relación sexual específica, sino que está dentro de un marco de intimidad:  las caricias, los abrazos o tomarse la mano. Eso también es parte de un conjunto”.

noticias relacionadas

Arica: una víctima fatal deja caída de grúa sobre gimnasio ubicado en centro comercial

Creador del concepto de zonas azules comparte claves para vivir más y mejor

Municipalidad de Arauco activa promoción turística en Aeropuerto Carriel Sur

Hito histórico en la seguridad nacional:Máximas autoridades de Carabineros y la PDI se reúnen en Colchane

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo