Buscar
Patrimonio: siete empresas presentan oferta para realizar estudio de diagnóstico al Complejo Ferroviario Barón

Patrimonio: siete empresas presentan oferta para realizar estudio de diagnóstico al Complejo Ferroviario Barón

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en carbono, denominado «Diésel Renovable Enap».

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

Licitación se encuentra en fase de análisis de las propuestas técnicas. En el marco del proceso se recibieron 188 consultas y se realizó una visita inspectiva al recinto.

Conocido popularmente como “la tornamesa”, el Complejo Ferroviario Barón fue clave en el desarrollo ferroviario de la región de Valparaíso. Desde 1904 y hasta la década de los 90´ este espacio albergó la maestranza de Empresa de Ferrocarriles del Estado, donde se realizaba el mantenimiento de los trenes.

Con el foco puesto en la conservación de este emblemático sitio patrimonial, EFE está desarrollando un proceso de licitación para la elaboración de un Estudio de Diagnóstico, en el que siete entidades especializadas ya han presentado ofertas, las que se encuentran en revisión por parte del comité evaluador. En este sentido, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, destacó el interés que concitó esta iniciativa. “Hemos visto en esta licitación un gran entusiasmo y alto interés de participar, en un proyecto tan emblemático como la puesta en valor del Complejo Ferroviario Barón, lo cual nos indica que vamos en la senda correcta de levantar estas iniciativas que buscan rescatar el patrimonio ferroviario de la ciudad de Valparaíso”.

El propósito del estudio es determinar las condiciones estructurales de las instalaciones, además de establecer los criterios de intervención, junto con un análisis de alternativas de uso del espacio. El diagnóstico comprenderá las seis edificaciones que forman parte de este complejo ferroviario: Casa de Máquinas, Tornamesa, Taller de Frenos, Taller de Locomotoras Eléctricas y Edificio de la Administración, con una superficie de intervención de 9.400 m2 y 4.000 m2 de construcción. Cabe señalar que, en 1986, el sector fue declarado Zona Típica, por el interés de preservar este patrimonio histórico y cultural representativo de la historia de la ciudad de Valparaíso. Asimismo, la Tornamesa y los antiguos galpones fueron catalogados como Monumento Nacional.

Una vez finalizada la evaluación técnica, se realizará la evaluación económica para, posteriormente, pasar a la fase de adjudicación de este estudio que tendrá un plazo de 287 días para su desarrollo. El proyecto considera una fase de trabajos y estudios previos que incluyen revisión bibliográfica, solicitud de excavación arqueológica, levantamiento topográfico, levantamiento eléctrico, estudio de contexto urbano, memoria histórica arquitectónica e instalación de faenas.

También incorpora catastro de la situación actual, con levantamiento arquitectónico, eléctrico y sanitario. Además, levantamiento estructural y obras civiles, calicatas exploratorias, mecánica de suelos e identificación de valores y atributos.

Todos estos aspectos formarán parte de los informes finales del estudio de diagnóstico, entre los que estará el informe de criterios de intervención, el de análisis de mejor uso para en inmueble y el informe de evacuación ante emergencias.

Las 7 propuestas técnicas que están en evaluación corresponden a Consultores de Ingeniería SpA; Consultrans S.A. Agencia Chile; Meta Engineering S.A Agencia en Chile; Geoservice Ingeniería Civil y Eléctrica S.A.; Universidad de Chile; Ingeniería e Innovación S.A.; y R&Q Ingeniería S.A.

Como parte del proceso de licitación, en enero se realizó la visita técnica con las empresas interesadas, donde los especialistas pudieron recorrer todas las instalaciones del Complejo Ferroviario Barón. Además, se presentaron en total 188 consultas respecto a distintas materias del estudio, que fueron respondidas por el equipo de EFE.

noticias relacionadas

Libros más vendidos, poesía, música en vivo y presentaciones coronan el último fin de semana de la Feria del Libro de Viña del Mar

Bomberos y municipio quillotano coordinan trabajo conjunto en materia preventiva

Comisión de Trabajo Territorial Marga Marga impulsa estrategias para optimizar la atención de salud en la provincia

316 familias recibieron las llaves de su casa en San Antonio y se suman a las 600 que hicieron lo propio en Los Andes

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo