Buscar
El rol de las plataformas tecnológicas en el acceso financiero de las pymes gastronómicas. Por Fernando de Pablo, Gerente General de Rappi Chile

El rol de las plataformas tecnológicas en el acceso financiero de las pymes gastronómicas. Por Fernando de Pablo, Gerente General de Rappi Chile

En las pymes, el respaldo financiero emerge como el factor determinante que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Su importancia es innegable, alcanzando un nivel que merece una reflexión.

En nuestro país, las pymes constituyen el 98,6% del tejido empresarial, aportando significativamente al sustento de la economía al concentrar el 65,3% de los empleos formales, según estudios de la Biblioteca Nacional del Congreso (BCN). Estas cifras demuestran  la relevancia de su participación en el mercado, pero al mismo tiempo, ponen de manifiesto un desafío crucial: el acceso limitado a créditos, ya que únicamente el 20% de las solicitudes obtienen la aprobación deseada.

Profundizando en la problemática, estadísticas de Sercotec revelan que en Chile, más del 90% de los emprendimientos cierran antes de los 5 años de funcionamiento y el factor determinante en la mayoría de los casos es la carencia de financiamiento. Detrás de cada cifra se esconde no solo el naufragio de un proyecto empresarial, sino también el ocaso de sueños individuales, colectivos y familiares de crear y ofrecer productos o servicios innovadores, y con ello, la posibilidad de que múltiples personas se beneficien de estas propuestas, mejorando así su calidad de vida.

En este complejo escenario, la industria gastronómica y de servicios no queda exenta de esta problemática. La falta de respaldo financiero no solo impacta a la supervivencia de restaurantes y emprendimientos culinarios, sino que también afecta la diversidad y riqueza de la oferta gastronómica, debilitando el ecosistema empresarial en su conjunto.

Es en este contexto que, alternativas y propuestas de financiamiento como los que se ofrecen a través de aplicaciones multiverticales, surgen como una oportunidad real por una parte de subsistir, y por otra, de obtener ese apoyo que tanto necesitan para dar el siguiente paso en su proceso de expansión, ya sea para mejorar su infraestructura o enfrentar situaciones inesperadas. Ejemplo de ello es la iniciativa “Préstamos para ti”, lanzada recientemente por la compañía Rappi Chile, a través de la cual se busca impulsar el crecimiento de más de 11.000 restaurantes en el país.

Con criterios de selección más amplios que la banca tradicional, el espectro de emprendedores que pueden acceder a ellos se amplía, así como sus opciones de crecimiento y desarrollo.

Desde la vereda de la tecnología debemos apoyar el acceso equitativo a financiamiento para las pymes, ya que no solo se traduce en el respaldo a empresas, sino en la preservación de sueños, en la posibilidad de enriquecer la oferta económica y en la creación de empleo sostenible.

noticias relacionadas

A dos años de la puesta en marcha del Comité de Desarrollo Productivo Regional: construir valor desde los territorios. Por Rodrigo Mundaca Cabrera, Gobernador Regional de Valparaíso

El valor de emprender cuando todo parece cuesta arriba, Por Xania Pantoja, Co fundadora de ZeroQ

Trabajos sin riesgo para la seguridad y salud de trabajadores ¿Qué se requiere?. Rita Flores Jarpa, Académica carrera Terapia Ocupacional U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

Día Internacional de la Salud en el Trabajo: un futuro laboral más saludable. Por Claudia Narváez, Directora Carrera Enfermería UDLA Sede Viña del Mar

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo