Buscar
Startup revoluciona el mercado de las licitaciones con una plataforma que integra inteligencia artificial

Startup revoluciona el mercado de las licitaciones con una plataforma que integra inteligencia artificial

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

●       LicitaLAB automatiza procesos para impulsar el trabajo de las empresas proveedoras del Estado, permitiendo ahorrar hasta un 90% del tiempo, entre otras bondades.

Optimizar tiempos y vender más. Esas serían las principales premisas de la solución que ofrece LicitaLAB [1], una innovadora startup dedicada a simplificar la gestión de empresas proveedoras del Estado, mediante un software diseñado para simplificar la búsqueda de negocios públicos, automatizando un proceso que solía ser tedioso y ahorrando a las empresas hasta un 90% de tiempo.

Fundada en 2019, la startup ha experimentado un crecimiento exponencial gracias a su enfoque centrado en la eficiencia y la competitividad, dado que no solo facilita la búsqueda de licitaciones públicas, sino que también proporciona _insights_ y visualizaciones completas para mejorar la competitividad de las empresas proveedoras del Estado. En promedio, según indican desde LicitaLAB, los usuarios de la plataforma han aumentado de un 31,3% a un 43,4% gracias a la información que brinda esta solución.

«Nuestra plataforma no solo simplifica la gestión de empresas proveedoras del Estado, sino que también impulsa su competitividad, al brindar reportes, calendario de seguimiento e información estratégica de gran valor para las compañías, así como búsquedas automatizadas y unificadas para todas las modalidades de compra. Asimismo, permite administrar las solicitudes de forma fácil y efectiva.», comenta Ramiro Hevia, CEO y Cofundador de LicitaLAB.

La startup se expandió el año pasado a Perú y buscan también tener presencia en Colombia para fines de este año, para llevar su innovadora solución a nuevos mercados y seguir transformando la manera en que las empresas acceden a las oportunidades de negocio público. “A largo plazo queremos operar en todo Latinoamérica, para que más empresas puedan venderle al Estado de mejor manera, permitiendo que cualquier empresa pueda beneficiarse de estos procesos, y no solo algunas”, indica el cofundador.

LicitaLAB PRO

Desde la startup, indican que uno de sus principales objetivos es mejorar continuamente su plataforma, agregando funcionalidades de gestión y ampliando su integración de inteligencia artificial para ofrecer a los usuarios aún más y mejores insights comerciales, para robustecer su servicio. En esta línea, el lanzamiento de LicitaLAB PRO, con nuevas funcionalidades, busca llevar las soluciones de esta herramienta al siguiente nivel.

“Gracias LicitaLAB PRO, las empresas podrán también operar en Mercado Público desde la misma plataforma, o sea, se puede postular directamente a los concursos, realizando toda la aceptación de órdenes de compra, convenio marco, postulaciones, íntegramente desde nuestro software”, comenta Ramiro Hevia.

Impulso local

En el desarrollo de la startup hay un factor clave: el apoyo recibido desde Magical [2], fondo de inversión y aceleradora de negocios chilena que se dedica a invertir en etapas iniciales, trabajando uno a uno con cada founder para entender sus necesidades y crear un plan específico para acompañarlos a resolverlas.

“El apoyo de Magical ha influido de forma muy positiva. Ellos son nuestros inversionistas y nos han ayudado a darle forma a lo que queríamos realizar como startup. Además, la cantidad de conexiones que nos entregan y el feedback es muy valioso, junto a la posibilidad de poder conectar con otros actores dentro del ecosistema, brindándonos un networking que nos nutre a nivel de experiencia producto del trabajo junto a otras startups”, cierra Ramiro Hevia.

noticias relacionadas

PUCV fomenta la innovación y emprendimiento en nuevo encuentro Valpo Lab

Tres tendencias laborales para 2025: ¿estará preparado Chile?

Fondos Concursables: los 46 proyectos financiados por Sernac y los detalles del primer llamado 2025

Misión comercial chilena viajará a Hyvolution Paris, el evento líder mundial en hidrógeno verde

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo