Buscar
MOP avanza con proyecto para nueva conectividad entre Los Andes y San Esteban

MOP avanza con proyecto para nueva conectividad entre Los Andes y San Esteban

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en carbono, denominado «Diésel Renovable Enap».

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

Bypass permitirá mejorar desplazamiento vehicular. También se considera un nuevo puente en el Aconcagua

Con procesos de participación ciudadana con la comunidad y autoridades locales, el Ministerio de Obras Públicas avanza con el proyecto de ingeniería para el bypass de las comunas de Los Andes y San Esteban.

La iniciativa genera una nueva conectividad entre las comunas y considera la construcción de un segundo puente David García sobre el Aconcagua y también el mejoramiento del actual viaducto.

El seremi de OO.PP., Yanino Riquelme González, llegó hasta la comuna de Los Andes donde, junto al delegado presidencial provincial Cristian Aravena, encabezaron una reunión de participación con los alcaldes de Los Andes, Manuel Rivera y San Esteban, Christian Ortega, junto a sus equipos técnicos.

En la oportunidad, se presentaron los avances del estudio de ingeniería que desarrolla la Dirección de Vialidad MOP. Las autoridades manifestaron sus dudas, inquietudes e hicieron aportes para que la iniciativa cumpla con los requerimientos de las comunidades.

El seremi de OOPP, Yanino Riquelme González, explicó que se trata de una iniciativa de gran importancia para la estructura del territorio. «Es un proyecto de mucha relevancia para la zona entre San Esteban y Los Andes, que también proyecta un nuevo puente sobre el río Aconcagua, mejorando la conectividad en el puente David García. Nos llevamos una serie de observaciones, hay algunas complejidades en las llegadas, principalmente en el sector de Los Andes, que hay que destrabar; nos vamos a hacer cargo de estas inquietudes para poder seguir impulsando esta iniciativa. Estamos en la etapa de diseño, que dura aproximadamente dos años, para después entrar a todo el sistema de evaluación y de permisos para desarrollar y construir una nueva conexión, que implica también este nuevo puente sobre el río Aconcagua, y que en definitiva significa mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de esta zona”, destacó el seremi.

A juicio del delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, este tipo de inversiones tiene una gran importancia para el bienestar de los habitantes de estas comunas y de la provincia en general. “Creo que una de las grandes temáticas que enfrentamos como vecinos y vecinas de nuestra provincia es la conectividad que existe entre las comunas de San Esteban y Los Andes. Ya estuvimos haciendo una visita hace algunos meses al terreno, al lugar donde debería salir esta esta conexión de San Esteban y hacia Los Andes. Así que creo que los informes que nos ha entregado el MOP hoy día son favorables. Se hicieron las menciones por parte de los equipos municipales, lo cual implica un trabajo conjunto, porque acá sabemos que no podemos venir a imponer situaciones. Se está trabajando conjuntamente, hay buenas noticias para los vecinos y vecinas y vamos avanzando”, precisó el delegado.

El alcalde de San Esteban, Christian Ortega, destacó la necesidad de contar con esta nueva conectividad. “Nosotros vivimos día a día lo que significan los problemas de conexión entre Los Andes y San Esteban. Por eso que vemos con buenos ojos partir con el trabajo de este diseño en conjunto con el MOP y con la Municipalidad de Los Andes. Hay observaciones, tenemos que sentarnos a conversar, ver qué es lo más viable y lo mejor para nuestras comunidades, pero ya partir, sentarnos y ver que podemos soñar con un futuro puente, a nosotros nos tiene muy contentos y muy satisfechos. Ahora lo que viene es trabajar, tomar buenas decisiones, pensar en el futuro también, porque es una vía estructurante, una vía muy importante para San Esteban y también para Los Andes y todo el Valle del Aconcagua”, explicó el alcalde.

El alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, valoró que se escuche el planteamiento de las comunas respecto del proyecto. “Creo que es súper relevante lo que nos ha dicho el seremi: que hoy día estamos a tiempo para hacer las correcciones necesarias y, por sobre todo, para que los vecinos sepan, en el caso de Los Andes, que una de las alternativas que nosotros viabilizamos es la alternativa por Las Industrias, que tenemos que estudiarla para efectos de que sea la que nosotros queremos como andinos pero particularmente la que el proyecto requiere y precisamente no estemos 10 o 20 años después lamentándonos que tomamos malas decisiones. Este es un proyecto vital para San Esteban, pero es un proyecto de conexión con Los Andes con todo lo que dice relación con la ruta internacional que viene con argentinos hacia el sector de Mendoza también, estas son alternativas de ingreso a nuestras ciudades de San Esteban y Los Andes y de todo el Valle de la Aconcagua y obviamente que se tienen que tomar ahora las mejores decisiones”, añadió el edil.

La Dirección de Vialidad está desarrollando la ingeniería de este proyecto de bypass de Los Andes y San Esteban, con participación de autoridades locales, vecinos y vecinas de la zona, durante esta etapa previa a la construcción. Este estudio se extenderá hasta el año 2025.

noticias relacionadas

Bomberos y municipio quillotano coordinan trabajo conjunto en materia preventiva

Comisión de Trabajo Territorial Marga Marga impulsa estrategias para optimizar la atención de salud en la provincia

316 familias recibieron las llaves de su casa en San Antonio y se suman a las 600 que hicieron lo propio en Los Andes

Fiscal Regional de Valparaíso realizó Cuenta Pública: 175 mil denuncias, 13% más que 2023, 9,3% más de homicidios y 11% más de casos de VIF. Crece uso malicioso de tarjetas y claves

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo