Buscar
Diputado Frank Sauerbaum ante mal resultado de empresas públicas y el endeudamiento del país

Diputado Frank Sauerbaum ante mal resultado de empresas públicas y el endeudamiento del país

“El endeudamiento fiscal que deja pocas holguras futuras, la baja perspectivas de crecimiento y malos resultados de empresas estatales hacen imposible asumir compromisos como condonar el CAE”

«El gobierno tiene que hacerse cargo de la realidad que viven miles de Chilenos con una delincuencia descontrolada, un problema migratorio no resuelto, crimen organizado y narcotráfico actuando impunemente, además de 1.200.000 cesantes que esperan una oportunidad laboral y una situación sanitaria compleja», dijo Sauerbaum ante los posibles anuncios en la cuenta pública del 1 de junio.

Por otro lado el diputado por Ñuble se refirió al último informe del Consejo Fiscal Autónomo “recomienda no seguir asumiendo compromisos económicos si no hay ingresos permanentes, mayores niveles de crecimiento e inversión considerando el nivel de deuda y pago de intereses comprometido para los próximos años”.

“La política fiscal analiza regularmente la evolución de la deuda pública y su sustentabilidad futura, a partir de lo cual se derivan las estimaciones de holguras de gasto para los siguientes años. Sin embargo, ese análisis no considera la deuda emitida por las empresas estatales, lo que genera un riesgo creciente, ya que el incumplimiento eventual de alguna de ellas escalaría inmediatamente a su dueño, el Estado de Chile”, afirmo Sauerbaum refiriéndose al deficiente desempeño de las empresas estatales.

Además el nivel de endeudamiento del país pone en jaque nuevas políticas públicas necesarias para la población, “La cuantía de la deuda y el abultado gasto en intereses genera un costo de oportunidad sustancial en otras áreas de política pública que requieren recursos y que son prioritarias para la población como seguridad ciudadana, salud o educación o entregar la PGU a mujeres a los 60 años y no a los 65”, aseveró el diputado Sauerbaum.

Siguió diciendo “estas cifras y la trayectoria de aumento de la deuda del Gobierno central y las empresas del Estado dejan algunas lecciones, primero, la necesidad de incorporar las empresas estatales del análisis fiscal consolidado que permita tener una dimensión agregada sobre la evolución de la deuda total, al ser ello reflejo del desequilibrio acumulado, identificando con mayor nitidez los cambios de trayectoria que puedan ser requeridos para evitar nuevas caídas en la clasificación de la deuda.
Segundo, la necesidad de evaluar exhaustivamente la creación de nuevas empresas del Estado -por ejemplo, la necesidad de crear un Banco Nacional de Desarrollo o una Empresa Nacional del Litio- que no son imprescindibles y que los objetivos que persiguen muchas veces pueden ser logrados a través del sector privado sin que el Estado deba incurrir en significativos gastos financieros. Por último, incorporar a todas las empresas estatales bajo la supervisión del SEP ayudaría a una mejor coordinación y control de instituciones que hoy muestran cuestionables resultados financieros, así como también robustecer su gobernanza y desanclarla del ciclo político, concluyo el diputado Frank Sauerbaum.

noticias relacionadas

Senadoras y senadores conforman bancada transversal por la seguridad rural

Bancada UDI exige renuncia de ministro de Agricultura tras criticar a alcaldes de municipios rurales: “Es una brutal falta de empatía y desconocimiento”

Diputada Joanna Pérez advierte que utilizará todas las herramientas para encontrar responsabilidades por muertes de electrodependientes

Proyecto de ley de cuidados avanza al Senado: Diputado Brito valora aprobación y llama a una implementación responsable

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo