Buscar
Con foco en la protección integral de los menores y la juventud: Villa Alemana inaugura oficina local de la niñez

Con foco en la protección integral de los menores y la juventud: Villa Alemana inaugura oficina local de la niñez

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en carbono, denominado «Diésel Renovable Enap».

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

La Municipalidad de Villa Alemana, a través de su Dirección de Desarrollo Económico, inauguró la Oficina Local de la Niñez, reafirmando su compromiso con la protección de los derechos de los niños, niñas y jóvenes de la comuna.

Con un llamado a fortalecer la protección integral de los niños, niñas y jóvenes, la Municipalidad de Villa Alemana inauguró la Oficina Local de la Niñez, un hito en la institucionalidad comunal para promover los derechos de la infancia y juventud, en el marco de la Ley de Garantías de la Niñez. El objetivo de este espacio es generar un cambio cultural, de respeto a sus derechos, en promoción del bienestar.

La instancia, se desarrolló junto a la alcaldesa (s) Gloria Solís; la Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Valparaíso, Claudia Espinoza; la secretaria general de la Corporación, Karen Poblete; el director de Salud de la Corporación, Alejandro Larraguibel, Concejales y representantes del Consejo Consultivo Nacional y de Viña del Mar, de Niños, Niñas y Jóvenes.

El principal objetivo de la oficina es promover la participación activa de las niñeces y juventudes, junto con el fortalecimiento de las comunidades, instituciones y otras figuras en su rol de protector de los niños, niñas y jóvenes. Con esto se busca, además, generar un cambio cultural, de respeto a sus derechos, en beneficio de su bienestar.

Al respecto, la alcaldesa (s) de Villa Alemana y directora de Desarrollo Comunitario, Gloria Solís, mencionó al respecto del hito de inauguración que, “una de las tareas que nos encomendó la alcaldesa era trabajar por hacer de Villa Alemana una comuna, donde los niños, niñas y adolescentes fueran protagonistas. Avanzando hacia eso, podríamos llegar a una comuna bientratante, que es parte de las lógicas que guían nuestro actuar. Tras este hito inaugural podemos dar un pasito más, tenemos un equipo maravilloso que va a estar acompañándolos, va a estar cada vez que ustedes lo necesiten”.

En esta misma línea, Claudia Espinoza, Seremi Desarrollo Social y Familia de la V región, aseguró que la misión de la OLN “se trata de cambiar las formas de relación con la niñez y con los primeros años, de generar instancias más democráticas, y de cómo vamos cimentando el lugar de niños y niñas y jóvenes, como un aporte que está lleno de sensatez. Por ejemplo, cuando conversamos sobre cuáles son las mejoras que requiere nuestra comuna, ellos pueden ser un actor importante para movilizar procesos dentro de los mismos territorios, lo que es un tremendo desafío para el mundo adulto, porque es relacionarnos con niños y niñas como garante de derechos, respetando, y protegiendo sus derechos”.

Por su parte, Lena Barahona, coordinadora de la Oficina Local de la Niñez del Municipio de Villa Alemana, comentó que “no solamente porque los niños y niñas tengan algún tipo de problema deben ser considerados, sino también aquellos que presenten alguna necesidad, respecto al acceso a sus derechos. Y esas son como garantías que nosotros debemos ir velando progresivamente. Además, nosotros trabajamos a nivel territorial, comunitario, con escuelas, haciendo un trabajo promocional y preventivo y también un trabajo de casos con apoyo psicosocial, con duplas psicosociales”.

Esta inauguración, marca un paso importante para la construcción de una comunidad más inclusiva y comprometida con el bienestar de niños, niñas y adolescentes en Villa Alemana.

noticias relacionadas

Bomberos y municipio quillotano coordinan trabajo conjunto en materia preventiva

Comisión de Trabajo Territorial Marga Marga impulsa estrategias para optimizar la atención de salud en la provincia

316 familias recibieron las llaves de su casa en San Antonio y se suman a las 600 que hicieron lo propio en Los Andes

Fiscal Regional de Valparaíso realizó Cuenta Pública: 175 mil denuncias, 13% más que 2023, 9,3% más de homicidios y 11% más de casos de VIF. Crece uso malicioso de tarjetas y claves

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo