Los diputados de la bancada RN, Frank Sauerbaum y Sofía Cid, reiteraron su crítica a la gestión del Gobierno en relación al alza de las cuentas de luz y la limitada ayuda destinada a los consumidores, que beneficia solo al 40% de la población.
“Debemos hacer todo lo posible para que los más humildes no sufran el impacto inmediato de esta alza”, declaró el diputado Sauerbaum. «Lamento que esta discusión haya terminado de esta manera porque cuando se discutió todo este proceso de alza, se le dijo al gobierno en reiteradas ocasiones que el alza iba a ser abrupta, rápida y que los chilenos no estaban en condiciones de pagarla. Hoy día tenemos en Chile 1.200.000 cesantes, 2.600.000 personas trabajando en la informalidad laboral, y las condiciones económicas son muy precarias, especialmente para la pequeña empresa que no está en situación de poder financiar esta alza».
Mientras que la diputada Sofía Cid agregó: “El Ministro de Energía ha tratado todos estos días de responsabilizar al Congreso por el alza en las cuentas de la luz y ha demostrado cero empatía por las familias chilenas que el próximo mes verán cómo suben las cuentas de la luz. En algunos casos esta alza podría llegar al 50%». Cid enfatizó que «el Gobierno debe ser capaz de apoyar a las familias con un subsidio no solo a los más vulnerables, sino también a la clase media que es el motor de la economía de nuestro país y que lamentablemente debe salir adelante sola, sin recibir apoyo ni subsidios del Estado».
Asimismo, Sauerbaum recordó que durante la tramitación de la ley en el Congreso se le solicitó al Gobierno presentar una alternativa viable y se confió en la promesa de que el reglamento establecería un mecanismo efectivo de colaboración. «La alternativa presentada fue que con la ley 21.667 se aprobaron 120 millones de dólares para colaborar con los más necesitados. Sin embargo, el Gobierno estimó que solo se ayudaría al 40% más pobre y a través de una postulación, lo cual nos parece inaceptable. Hay mecanismos para entregar este beneficio automáticamente, sin necesidad de que un adulto mayor de un sector rural tenga que postular a través de internet».
Y en esa línea sugirió alternativas para aumentar los fondos disponibles y llegar a un subsidio mayor. «Hemos conversado sobre aumentar impuestos a las emisiones de carbono o cobrar un impuesto mayor a quienes están usando terrenos rurales y del norte de Chile con paneles solares sin pagar impuestos adecuados. También se podría considerar no cobrar el IVA por un tiempo determinado en las tarifas eléctricas. Debemos hacer todo lo posible para que los más humildes no sufran el impacto inmediato de esta alza, que aunque necesaria, debe ser manejada de manera que afecte lo menos posible la vida cotidiana de los chilenos», señaló.
Posible interpelación o Acusación Constitucional al ministro Pardow
Por otra parte, el diputado por Ñuble se refirió a la posible interpelación del ministro de Energía, Diego Pardow, destacando que «la interpelación es insalvable; el ministro será interpelado sin duda por la Cámara de Diputados. La acusación constitucional es una medida mayor y aún no sé si hay elementos suficientes para considerarla en este momento, pero la interpelación es un paso necesario para que el ministro explique en detalle las medidas que se tomarán». Cid añadió: «Desde la oposición no descartamos una acusación constitucional, pero nuestra preocupación en este momento debe ser buscar una solución para que la gente, que cada vez le cuesta más llegar a fin de mes, tenga una opción frente a esta alza en las cuentas de la luz».
Finalmente, los legisladores recordaron que de los 120 millones de dólares aprobados para subsidiar a los más humildes, solo el 17% proviene de recursos fiscales, mientras que el 83% será financiado por los clientes. «Aún hay margen para que el Estado aporte recursos adicionales para ayudar a quienes más lo necesitan», concluyó Sauerbaum.