Buscar
Un 11,3% han aumentado los gastos comunes durante el primer trimestre del 2024, en comparación con el año pasado

Un 11,3% han aumentado los gastos comunes durante el primer trimestre del 2024, en comparación con el año pasado

Expertos en administración y gestión de edificios entregan análisis del primer trimestre de este año, donde señalan que las comunas de Lo Barnechea, Lampa y Vitacura son las que se mantienen en el ranking de aumentos.

La plataforma de gestión de edificios y condominios, EdiPro, realizó un informe de  comparación, sobre la variación de precios en los gastos comunes durante el primer trimestre del 2023 versus el mismo periodo del 2024. En este sentido, identificaron que se ha alcanzado una importante alza del  11,3%.

Por otro lado, mencionan que durante el primer trimestre del 2023, las 8 comunas con los gastos comunes más altos fueron Lo Barnechea, Lampa, Vitacura, Las Condes, Providencia, Ñuñoa, Peñalolén y La Reina. “Si lo comparamos con este año, Lo Barnechea, Vitacura, Lampa, Las Condes y Providencia están en el top 5 de las que tienen mayor incremento” explica Jose Miguel Oyarzo, CEO de EdiPro.

Pero no todo es tan malo, la plataforma analizó algunas comunas que se encuentran con los gastos comunes más bajos, o con menor alza, de este primer trimestre 2024, y entre estás: Estación Central, La Granja, Puente Alto, Maipú, Renca, Quinta Normal y Quilicura.

“Los gastos comunes aumentan por tres focos principales los cuales son: temporada de invierno y calefacción, remuneraciones y mantenciones, los que por lo general ninguno baja, en este sentido, los gastos comunes tienden a subir, solo ocurren variaciones mensuales que pueden ir a la baja, las que son asociadas con que los meses anteriores fueron más caros por temas puntuales que pueden presentar las comunidades” enfatiza el CEO de EdiPro.

Existen factores que impactan en el aumento de los gastos comunes y tienen que ver con la temporada de invierno o calefacción, los cuales tienen un incremento de hasta un 30%. Por otro lado, las remuneraciones al personal como, los ajustes salariales, rotación del personal, despidos de trabajadores con finiquitos asociados, entre otros, son algunas de las causas de este incremento en particular.

El experto señaló que existen algunas soluciones claves que pueden hacer las comunidades para ayudar a disminuir o mantener el gasto común tales como, optimizar al equipo por medio de revisiones cuidadosas, evitar mantenciones correctivas , la cual es una buena estrategia para eludir los costos adicionales y que permite inclinarse por un mantenimiento preventivo y además, prolongar la vida útil de los equipos y obtener un mejor desempeño.

Mantener las certificaciones al día, es un ítem importante a considerar si deseamos ahorrar en gastos comunes, ya que si bien estas implican un importante desembolso de dinero, su mantención y regularidad nos va a permitir evitar multas y gastos extras en mantenciones correctivas (las que se realizan de forma reactiva ante una falla), asimismo, entre seguridad y tranquilidad a los copropietarios”, corrobora Oyarzo.

Asimismo, apostar por iluminación led y automatizar el riego de los espacios comunes son importantes para el ahorro, y es una buena forma de conseguir edificios sostenibles y de alta eficiencia energética. Al activar sensores es recomendable que las luces, tanto dentro como fuera del edificio, se enciendan solo cuando sea necesario y se apaguen una vez que la luz natural permita prescindir de la artificial.

Por último, cabe destacar que el implementar servicios que generen ingresos y retribución hacia la comunidad, son un aporte importante para permitir percibir ingresos extras a la comunidad por el uso de espacios comunes. “Por ejemplo, empresas que paguen por dejar implementar gigantografías en el frontis del edificio, empresas de agua purificada que paguen por instalar máquinas de refeel, alguna que sea de movilidad que paguen por establecer puntos de carga para autos eléctricos o arrendar estacionamientos temporales, entre otras. son ideas muy interesantes que podrían ayudar a disminuir el pago del gasto común para cada vivienda a nivel mensual” finaliza el Jose Miguel Oyarzo.

 

 

noticias relacionadas

UDD Ventures y Salcobrand lanzan su 6° convocatoria dirigida a startups y emprendimientos que transformen la experiencia de compra de los clientes

Sernapesca y la ONG Pesca Sustentable firmaron convenio para la promoción del consumo responsable de pescados y mariscos

Protege tus compras: evita fraudes en el Black Sale

Copeval será parte de la 12ª edición de la Expo Ciruelas Secas

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo