Buscar
Dirigentes de la pesca industrial molestos con Ministro de Economía: acusan falta de respeto

Dirigentes de la pesca industrial molestos con Ministro de Economía: acusan falta de respeto

  • La Federación de Trabajadores de la Industria pesquera de Biobío FESIP, cumplió esta semana 38 años de existencia, sin embargo, los festejos quedaron en pausa a raíz de pésimo momento que atraviesa el sector.

Un grupo de dirigentes de FESIP viajó esta semana hasta Santiago a reunirse con el Ministro de Economía, Nicolás Grau, para expresar su malestar por el trato discriminatorio que han recibido durante este proceso de discusión del proyecto de la nueva Ley de Pesca y su rotundo rechazo al contenido de ésta, especialmente en los temas fraccionamiento, licitación y plataforma social.

«Fue una reunión muy desagradable», destacó el dirigente histórico de FESIP, Robinson Cárcamo, quien ha manifestado en más de una oportunidad que los trabajadores de la industria pesquera defienden sus puestos de trabajo, su futuro laboral, que se ve altamente amenazado de seguir esta tramitación tal como está.

«Esta reunión nos sirvió para conocer el rumbo de esta ley que busca perjudicar a los trabajadores y trabajadoras del Biobío. El ministro abrió el juego y puso sobre la mesa, que lo que busca el Ejecutivo, no es otra cosa que licitar la mayor cantidad del recurso JUREL posible dando paso a inversionistas extranjeros, asegurando que los trabajadores de la industria no perderán sus empleos y tendrán mejoras salariales (mejores remuneraciones)».

Al mismo tiempo, relató Robinson Cárcamo, el ministro «justificó la decisión de licitar para cambiar la historia y devolver, lo que la dictadura de Pinochet le quitó a Chile, el mar y sus riquezas, entregándoselas como regalo a las siete familias». Cárcamo agregó que el ministro se paró abruptamente cuando se le refutó su opinión, y se le cuestionó la idea del subsecretario de enviar a la flota industrial a pescar fuera de las 200 millas, «ahí entró en cólera y salió de la sala argumentando que tenía otra reunión, no sin antes decir que no iba a hacer comentarios sobre la propuesta del presidente de la Comisión de Pesca, Jorge Brito, en relación a los peces sintientes… lo hizo sin despedirse, dejando a sus asesores para que continuaran con el encuentro. «una verdadera falta de respeto», a mí me parece que sus palabras se parecen a las de un vocero y no de un ministro» destacó el dirigente.

Robinson Cárcamo dijo que definitivamente el trato recibido por parte del ministro y sus asesores no estuvo a la altura, luego de escuchar una primera parte se retiraron de la reunión. «Nos sentimos pasados a llevar, sentimos que se nos faltó el respeto pues se han negado a escuchar, quizás no les gusta lo que tenemos que decir: que no conocen el trabajo que se realiza en la Capital Pesquera de Chile, que por décadas ha generado empleo y trabajado colaborativo entre artesanales e industriales. A ellos les sirve la división», dijo Robinson Cárcamo. El dirigente dijo no entender por qué al sector pesquero no se le trata igual que a otros sectores productivos, «no se nos cuida», dijo.

Otra de las asistentes fue Zenaida Reyes, dirigente del sindicato Eventual Transitorio 2 de la Planta Congelados Jurel de Blumar, quien indicó que viajaron con una expectativa de ser escuchadas y lo que se trajeron de vuelta fue una sensación amarga.

«Percibimos poca valoración de nuestras ideas, me da la impresión que no se dan cuenta que como trabajadoras pensamos en el futuro de nuestras compañeras y compañeros, de nuestras familias. No estamos pauteadas por nadie, nosotras nos damos cuenta que nadie nos puede asegurar el trabajo y aunque el ministro nos dijo que los nuevos actores podrían ofrecernos mejores sueldos, en realidad sabemos que en ninguna parte de este proyecto se ha pensado en el bienestar de los trabajadores de las plantas de proceso y eso nos duele».

noticias relacionadas

Senador Lagos Weber valoró compromiso de Carabineros de Chile, en la conmemoración de su 98° aniversario: “El rol que ellos cumplen es insustituible»

Senadora Paulina Núñez (RN) tras asumir como vocera de Evelyn Matthei: “Con fuerza, convicción y orden, vamos a desplegarnos por todo Chile”

Diputado Brito responde a amenazas legales de Camanchaca por Ley de Fraccionamiento: «No nos van a amedrentar»

Diputado Oyarzo (Radical) califica como “realismo político” renuncia de Vodanovic a la carrera presidencial y afirma que “es necesario hacer un llamado a la militancia del PS”

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo