Buscar
Hospital Dr. Gustavo Fricke estrena nueva técnica de plasmaféresis para reducir rechazo de trasplantados y tratar enfermedades autoinmunes

Hospital Dr. Gustavo Fricke estrena nueva técnica de plasmaféresis para reducir rechazo de trasplantados y tratar enfermedades autoinmunes

Técnica mejora procedimiento que se realizaba en la Unidad de Paciente Crítico, con mayores beneficios, menos costo y en menos tiempo.

El Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQP realizó la primera plasmaféresis por centrifugación, una técnica que permite reducir la presencia de anticuerpos, y con ello, tratar enfermedades autoinmunes y el potencial rechazo de trasplantes, entre otras patologías.

Y si bien la plasmaféresis se realiza habitualmente en el Hospital, esto se hacía utilizando una cama de la Unidad de Paciente Crítico y en más tiempo. La nueva técnica tiene más ventajas, tanto para el
establecimiento como para el paciente, siendo su primer usuario un trasplantado renal con riesgo de rechazo.

Tal como lo explica la Dra. Tatiana Aldunate, Subdirectora Médica del establecimiento, el equipo que se utiliza separa los elementos de la sangre, permitiendo reducir la carga de anticuerpos, no utiliza
anticoagulantes y no retiene los glóbulos rojos, “y lo más importante es que no se necesita Unidad de Cuidados Intensivos para el manejo del paciente, porque es una técnica que, como es más corta,
también es más estable. Así que estamos muy contentos de ofrecer una técnica compleja pero con menos riesgo, menos complicación y más corta a nuestros pacientes, y que permite también ahorrar recursos importantes a este Hospital”.

Complementa el Dr. David Barrero, nefrólogo Jefe de la Unidad de Diálisis del establecimiento, que “efectivamente la usamos hace pocas semanas atrás con un paciente nuestro, portador de un rechazo, un trasplante renal, y la verdad es que estamos todos muy contentos porque la terapia fue en todo momento exitosa, muy bien tolerada por el usuario y la realizamos en la Unidad de Diálisis, a través del equipo de Medicina Transfusional, quienes fueron los responsables directos de poder implementar esta técnica”.

Precisamente, la Jefa de la Unidad de Medicina Transfusional, Dra. Ingrid Rojas, agrega que “el equipo es el que hace todo, saca la sangre del paciente, centrifuga, saca lo que queremos eliminar que tiene el paciente y se le devuelven los productos de su sangre que no necesitamos eliminar”.

¿En quienes se puede utilizar esta nueva técnica? En pacientes con enfermedades hematológicas, trasplantados con rechazo agudo de órgano, enfermedades autoinmunes y cuadros sépticos graves, de acuerdo a la evaluación e indicación clínica.

noticias relacionadas

Niños y niñas participan en talleres de robótica y videojuegos en la USM

Único en Chile: Agrosuper lanza primer programa de investigación aplicada dirigido exclusivamente al mundo académico

Educación científica y preservación: U. de Chile secuenciará el genoma de dos especies en peligro de extinción de Rapa Nui

El Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta superó los 20 mil asistentes con sus conferencias, espectáculos, diálogos y una gran feria científica

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo