- La parlamentaria afirmó que la crisis ha llegado a tal nivel que hoy ni siquiera hay claridad sobre las cifras de niños en lista de espera y menores desaparecidos.
La diputada y presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Marlene Pérez, lanzó duras críticas hacia el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, denunciando una grave falta de gestión y abandono de los niños más vulnerables bajo la tutela del Estado.
Esto, luego de que en la última sesión del Consejo de Expertos se revelara que el organismo estaba operando con solo tres consejeros desde agosto del año pasado, lo que ha limitado la perspectiva interdisciplinaria y ha impedido tomar decisiones debido a la falta de quórum. Esta situación se agravó en junio con la renuncia de otro integrante, dejando a esta instancia incapaz de sesionar.
«Es inaceptable y de una indolencia total que el Consejo de Expertos de Mejor Niñez, que es el organismo que toma las decisiones en materia de ejecución y de solicitud de acreditaciones, entre otras materias, no haya sido capaz de sesionar por la falta de quórum», aseguró la parlamentaria de la Comisión de Desarrollo Social.
Tras esto, la legisladora Pérez resaltó la crisis profunda que atraviesa el sistema, señalando que «en el último tiempo ha quedado en evidencia el sobre cupo de las residencias, que menores quedan abandonados en hospitales y graves falencias en la implementación de esta nueva institucionalidad, que solo fue un cambio de nombre».
Además, dijo que la situación hoy en día es alarmante, pues la falta de quórum ha detenido procesos esenciales como la aprobación o rechazo de solicitudes de acreditaciones y administraciones provisionales. Además, el consejo ha operado sin un psiquiatra por casi dos años y sin un abogado por nueve meses, lo que afecta gravemente el cumplimiento de sus objetivos legales.
«Se siguen vulnerando los derechos de los niños más necesitados del país, que se encuentran bajo la tutela del Estado, un Estado que debería protegerlos y cuidarlos, pero, por el contrario, los sigue violentando», recalcó.
Finalmente, la congresista subrayó la falta de datos claros y coherentes sobre la cantidad de niños en lista de espera y los desaparecidos, lo cual agrava la crisis: «Hoy no contamos ni siquiera con cifras unificadas de cuántos niños hay en lista de espera y cuántos están desaparecidos. Así de grave es la situación que enfrentamos, el informe de la Corte Suprema entrega datos muy distintos a los que entrega Mejor Niñez, es una negligencia total», concluyó.