Buscar
Diputados Melo y González emplazan al Gobierno a “Poner en marcha la ley de plásticos de un solo uso» tras buscar retrasar la implementación de esta

Diputados Melo y González emplazan al Gobierno a “Poner en marcha la ley de plásticos de un solo uso» tras buscar retrasar la implementación de esta

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

Frente al inicio de la discusión sobre el proyecto de ley que modifica el plazo de la implementación de la Ley de Plásticos de un solo uso, en la que el Gobierno buscaba retrasar la entrada en vigencia de la iniciativa, el diputado y jefe de bancada del Partido Socialista, Daniel Melo en conjunto con el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Félix González, mostraron su rechazo y enfatizaron en la importancia de que la implementación y reglamento de la ley tienen que comenzar a regir.

La discusión se dio luego de que se revelara el lobby realizado por la operadora de la cadena McDonald’s en Chile, con el objetivo de aplazar la implementación de la ley con la excusa de que el el reglamento aún no se encuentra listo. Es en este sentido, que el día de ayer, miércoles 31 se discutió la posibilidad de aplazar la entrada en vigencia de la ley en la Comisión de Medio Ambiente, iniciativa que fue aprobada en general por 7 votos a favor, 3 en contra y una abstención.

El diputado Daniel Melo (PS) afirmó al respecto que “el Gobierno al poner discusión inmediata a este proyecto de ley, lo que hace en la práctica es hacerse parte y lo quiero decir así, muy claro, es hacerse parte de manera cómplice de los intereses de las grandes trasnacionales de comida rápida como es McDonald’s”.

Asimismo, el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Félix González señaló que “hay un aplazamiento, después de tres años de vigencia de la ley, porque hay que decirlo con mucha claridad, hay un lobby fuerte de parte de grandes empresas, como McDonald’s, Coca-Cola y la CCU, para no cumplir la ley y tirar esto para otro gobierno. En ocho meses más va a haber otro gobierno, va a haber otro parlamento, entonces a nosotros nos parece que este tipo de medidas van en contra de lo que esperamos de cualquier gobierno y de cualquier parlamento”.

“El objetivo final primero es cuidar la salud de las personas, por otra parte, cuidar el medio ambiente y esto contraviene el principio de un gobierno que se denomina ecológico. Le hacemos un llamado al gobierno, a la ministra de Medio Ambiente, a reconsiderar esta situación. Y, en definitiva, a poder dictar en los tiempos el reglamento para poner en marcha la ley de plásticos de un solo uso”, sostuvo el diputado Melo

En la misma línea, el diputado ecologista, Félix González afirmó que “hay otros proyectos también de plástico que estamos tramitando en la Comisión de Medio Ambiente. Pero este particular,  ya es una ley y han tenido tres años para poder implementarla, sean las grandes cadenas las que se resisten, sean empresas como la CCU y la Coca-Cola, mientras que hay Pymes que ya cumplieron, aunque no están obligadas, ya cumplieron. Si uno revisa y recorre está ciudad va a encontrar restaurantes, delivery, que están cumpliendo la ley, aunque todavía no está en vigencia. Entonces, ¿Por qué no lo puede hacer Mc Donald’s? ¿Por qué no lo puede hacer la Coca-Cola? ¿Y por qué no lo puede hacer la CCU?”.

“Sólo un dato: en la medida que se aplace la puesta en marcha de la ley, más de treinta y cuatro mil toneladas de plástico de un solo uso estará en el medio ambiente, en los ecosistemas. Eso sin duda no lo queremos para nuestro país y queremos que el gobierno está completamente equivocado y errado”,  sentenció Melo.

noticias relacionadas

Diputado Mauro González (RN) celebra rechazo del Ministerio de Justicia al reconocimiento legal del “Templo de Satán”

Yasna Provoste en comisión de Pesca del Senado por proyecto de fraccionamiento: “Es fundamental la protección de la pesca artesanal de Atacama y Coquimbo”

Diputada Carolina Marzán y minera en Colliguay: «El objetivo no es detenerla de manera parcial sino definitiva»

Presidente del Senado, José García Ruminot: «No estamos de rodillas ante nadie; estamos trabajando seriamente para sacar adelante esta reforma de pensiones»

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo