Son más de dos millones y medio de casos de listas de espera no GES para consultas de especialidad médica, las informadas por la ministra de Salud en la comisión de Salud el pasado lunes. Un día después la Contraloría dio a conocer un informe que detectó irregularidades en los hospitales de Antofagasta y el Maule, con personas fallecidas que registraban atenciones, o bien otras que aparecían con consultas realizadas, cuando nunca visitaron a un facultativo.
Estas incongruencias y la constante alza de las listas de espera, fue recibida como una bomba entre los diputados de Renovación Nacional que este miércoles anunciaron que recogerán firmas para la creación de una Comisión Especial Investigadora, además de estudiar la opción de pedir la renuncia del subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado.
Andrés Celis, integrante de la comisión de Salud, dijo que tras los informes de la Contraloría, “hemos tomado la decisión de juntar las firmas para poder conformar una comisión investigadora, además de enviar todos los antecedentes de estos informes de la Contraloría al Ministerio Público”. Puntualizó que se está frente a delitos como “falsificación de documento público como el de prevaricación”, y que frente al anuncio de la ministra Ximena Aguilera de que se harán auditorías en otros servicios, le pedirá “que por favor lo haga en todas las regiones del país”.
Respecto del delito de prevaricación, precisó que “hay una resolución de un funcionario público (…) y en cuanto a la falsificación de un documento público, creo que eso, el solo nombre del delito, señala cuál es el ilícito. Estamos frente a un documento público que señala que han pasado por lista de espera personas que están fallecidas. Se remiten los antecedentes para que se investiguen los delitos que nosotros pensamos que hay, sin descartar que puedan existir además otros ilícitos”.
Por su parte, José Miguel Castro, diputado por Antofagasta, cuestionó con dureza a la ministra de Salud y espera que se den las máximas sanciones a los responsables. Dijo que “miles de personas pueden estar entre la vida y la muerte y por este gobierno indolente que se llenó la boca para hacer las cosas mejor, ni siquiera han podido controlar de forma básica”. Frente a lo cual “estamos exigiendo que se tomen las máximas acciones para las personas que están involucradas en esto, que no pase lo mismo que en el caso Convenios, donde no salió más que un subsecretario y un Seremi” y anunció que “vamos a hacer la presentación a Contraloría para que se analicen todos los hospitales de Chile”:
A su vez el diputado por la Región del Maule, y subjefe de bancada, Hugo Rey, recordó que según el informe de Contraloría, las irregularidades en el hospital de Talca incluyen “56 fallecidos que están registrados y tienen 58 atenciones luego de sus decesos. También mencionó que hay 35.000 pacientes en el sistema regional de listas de espera que no están registrados en el sistema nacional, lo que ralentiza su atención”. Coincidiendo con sus pares de la bancada de RN, la creación de una comisión investigadora y solicitar la renuncia del subsecretario de Salud, “además de llevar los antecedentes a la Contraloría y al Ministerio Público del Maule”.
Mientras que para Miguel Mellado, de La Araucanía, “el tema de la lista de espera sale cada vez y el gobierno no se inmuta (…) todos se sacan el pillo. Acá no pasa absolutamente nada y siempre es culpa del último eslabón de la cadena. Acá hay responsabilidades políticas de no ejercer el mando que corresponde y responder a los chilenos como corresponde. Porque si van a bajar las listas de espera, háganlo en serio. No sacándolo (al paciente) administrativamente de la parte de las listas que corresponde. Así que vamos a ejercer todo lo que corresponda y la comisión investigadora tiene que ir”.
Finalmente, la diputada Paula Labra, dijo que “podemos entender la incapacidad de gestión del gobierno, pero no significa que vamos a tolerar la ineficiencia en la gestión de la salud de las personas. Por eso, es urgente que el gobierno sea asesorado por un consejo técnico asesor, para que apoye las actuales autoridades del ministerio de salud hasta que termine este mandato».