En las últimas semanas se han repetido los actos en que aparece la expresidenta Michelle Bachelet, al lado de alcaldes que buscan la reelección, inaugurando servicios de salud o exasilos de ancianos. Lo cierto es que parece más una proclamación de la exAlta Comisionada de DD.HH. de la ONU, motivo por el cual diputados de Renovación Nacional la llamaron a renunciar a la remuneración que mensualmente percibe del Estado como exmandataria de Chile.
Así, por ejemplo, el diputado Diego Schalper aseveró que “la expresidenta Bachelet recibe una remuneración pagada por todos los chilenos como expresidenta”. Y la llamó a que “si ella ha tomado la decisión de ser candidata, entonces ella tiene el deber moral de decir, mire, yo voy a ser candidata y por lo tanto suspendo esta remuneración. Pero lo que no es posible es usufructuar de remuneración pagada con fondos de los chilenos, bajo esta idea de que ella no es candidata. Yo le pido a la expresidenta Bachelet más sinceridad con los chilenos».
En la misma línea, Frank Sauerbaum dijo que Bachelet “debiera decidir si va a ser candidata presidencial o si va a seguir siendo expresidenta. Sencillamente (debe) renunciar a sus ingresos como expresidenta de la República financiada con los recursos de todos los chilenos, porque no se puede hacer las dos cosas”.
El legislador por Ñuble también manifestó su extrañeza que tanto “el Frente Amplio y el Partido Comunista, resignadamente, vean como la presidenta Bachelet se posiciona nuevamente como posible candidata presidencial”. Y recordó que la exmandataria “es culpable de tres grandes hechos que hoy día nos tienen sumidos en la pobreza y en el estancamiento. Primero, una reforma tributaria del año 2014 que tiene la inversión cayendo hace 10 años, con 1.200.000 cesantes, con 2.600.000 personas que trabajan en la informalidad sin contrato ganando menos que el salario mínimo. Por otro lado, la reforma al sistema electoral que nos tiene hoy día aquí en el Congreso Nacional con 21 partidos políticos que hace imposible llegar a acuerdos”.
Como tercer hecho marcó “la reforma educacional que nos tiene con una tómbola bajando la calidad de la educación, con un Simce histórico más bajo que nunca, y también con los padres angustiados por no poner a sus hijos en donde realmente los quieren formar”.
La diputada por el Maule, Paula Labra, también calificó como “preocupante que tengamos una expresidenta con eventuales intenciones a una candidatura presidencial, recibiendo dieta vitalicia de 7 millones de pesos. Lo complejo y que como oposición no podemos permitir, es que esos millones de pesos que salen del bolsillo de todos los chilenos sean destinados al financiamiento de campañas políticas a La Moneda”.
Ante esta situación dijo que “la expresidenta Michelle Bachelet (debe) cumplir con la responsabilidad moral y compromiso ético, de transparentar sus intenciones y renunciar a su dieta vitalicia. No obstante, seguiremos impulsando en la Cámara de Diputados nuestro proyecto de ley ya presentado, para eliminar la renta vitalicia de los expresidentes».