Buscar
Diputada María Luisa Cordero solicita sesión especial para esclarecer irregularidades en trasplantes de órganos

Diputada María Luisa Cordero solicita sesión especial para esclarecer irregularidades en trasplantes de órganos

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

La parlamentaria también ofició a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y a la subsecretaria de Salud Pública, exigiendo respuestas sobre los procedimientos de trasplante de órganos en Chile.

La diputada María Luisa Cordero pidió una sesión especial en la Comisión de Salud para analizar sobre los procedimientos de trasplante de órganos en Chile. Esta solicitud surge tras la reciente auditoría de la Contraloría General de la República, que expuso irregularidades en la extracción de órganos y la falta de coordinación en el registro nacional de donantes, lo que habría afectado a 84 pacientes críticos que no recibieron sus trasplantes a tiempo.

Al respecto, Cordero cuestionó la administración de los trasplantes en el país y enfatizó la importancia de esclarecer las cifras y procesos para garantizar un sistema transparente y justo.

“Es inadmisible que, en nuestro país, personas en estado crítico esperen en vano un órgano por una gestión inadecuada o falta de coordinación en el sistema de salud. Necesitamos respuestas claras y soluciones urgentes que protejan a quienes están en situación de extrema vulnerabilidad,” afirmó la parlamentaria.

Asimismo, el oficio incluye seis puntos clave de información que la diputada Cordero considera fundamentales para evaluar y reformar el actual sistema de trasplantes. Entre estos puntos, la legisladora solicitó conocer la cantidad de personas en espera de trasplantes, los centros hospitalarios que han realizado estos procedimientos y una comparativa entre las intervenciones realizadas en los sectores público y privado.

“Lo que buscamos es transparencia y una gestión eficiente de los recursos de salud. Cada órgano que no llega a tiempo representa una vida en riesgo, una familia esperando. Como legisladores, tenemos el deber de asegurar que cada paso en este proceso cumpla con los más altos estándares,” expresó la congresista, agregando que estos procedimientos no pueden estar sujetos a irregularidades que afecten a los pacientes.

Sumado a lo anterior, la diputada pidió información sobre las medidas implementadas por el Ministerio de Salud para prevenir futuras irregularidades en los procedimientos de trasplante y asegurar que se respeten las listas de espera oficiales. Este llamado responde a la necesidad de restaurar la confianza en el sistema de trasplantes, especialmente tras las observaciones de la Contraloría.

“Es hora de que el Ministerio de Salud refuerce sus controles y priorice la rigurosidad en cada etapa de los trasplantes. No podemos permitir que ocurran más pérdidas por negligencias o falta de organización. La vida de cada paciente en lista de espera depende de un sistema que funcione bien, y debemos asegurar que cada paciente reciba el tratamiento que necesita,” concluyó Cordero.

noticias relacionadas

Comisión de Hacienda del Senado despacha Reforma de Pensiones a la Sala

«Unidad» ganó las elecciones internas de Evópoli

Comisión de Hacienda del Senado en la recta final de la votación de indicaciones a la Reforma Previsional

Diputado Hotuiti Teao: “La falta de un bono de acogida universal y permanente a damnificados refleja la poca empatía de autoridades que han faltado a la verdad y no han cumplido  con su labor”

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo