Buscar
Día Mundial contra el VIH: solo el 70% de las personas que viven con el virus en Chile está en tratamiento

Día Mundial contra el VIH: solo el 70% de las personas que viven con el virus en Chile está en tratamiento

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

A pesar de los avances en diagnóstico y acceso a antirretrovirales, más de 20 mil personas en nuestro país están sin tratamiento, enfrentando un alto riesgo de desarrollar Sida.

En todo el mundo, más de 38 millones de personas viven con VIH, según ONUSIDA. A pesar de los avances en prevención y tratamiento, millones aún enfrentan barreras para acceder a una vida plena y saludable, mientras que cada año se reportan más de 1,5 millones de nuevas infecciones. Este panorama demanda esfuerzos coordinados para garantizar que los derechos de las personas que viven con VIH sean respetados.

En Chile, las cifras revelan una realidad alarmante: aproximadamente 91 mil personas viven con VIH, pero solo el 70% está en tratamiento con antirretrovirales. Esto deja a más de 20 mil personas en riesgo de desarrollar Sida, lo que se traduce en alrededor de 200 muertes anuales relacionadas con esta enfermedad.

Si bien se han dado pasos importantes en el acceso al diagnóstico y tratamiento, persisten brechas significativas en la prevención y la lucha contra el estigma.

Uno de los mayores desafíos en el país sigue siendo garantizar espacios inclusivos y libres de discriminación en la red de salud, particularmente para la comunidad LGTBIQA+. Muchos centros aún no son percibidos como seguros, lo que dificulta el acceso oportuno.

Paralelamente, se requiere un enfoque integral que promueva la educación sexual, fomente el uso correcto de preservativos y aborde el preocupante aumento de infecciones de transmisión sexual como la sífilis y la gonorrea.

Es fundamental también ampliar la cobertura del tratamiento de profilaxis pre-exposición (PreP) para grupos en mayor riesgo, como personas privadas de libertad. Asimismo, resulta urgente desarrollar un Plan Nacional que permita localizar a las más de 20 mil personas que saben que viven con el virus pero no están en tratamiento.

Para prevenir el abandono de la terapia, es indispensable un compromiso intersectorial que apoye a las poblaciones más vulnerables, entre las que destaca la población migrante.

CONMEMORACIÓN 2024

En este contexto, organizaciones como AHF Chile han jugado un rol clave, logrando diagnosticar entre 350 y 500 personas anualmente que desconocían su estado serológico o requerían iniciar tratamiento. Gracias a sus esfuerzos, estas personas han sido vinculadas a centros de atención para recibir la terapia antirretroviral necesaria.

Este año, AHF Chile ha decidido dar un paso más para visibilizar esta pandemia, organizando la primera corrida 5K por la lucha contra el VIH/Sida. El evento se realizará el próximo domingo 15 de diciembre en Santiago Centro, bajo el lema «Una vida plena es la meta». Esta actividad busca no solo sensibilizar a la población, sino también recaudar apoyo para continuar promoviendo el diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento.

En el marco de la campaña global «Sigamos el camino de los derechos», este evento representa un llamado a la acción para que todos, desde las instituciones hasta la ciudadanía, se comprometan con la construcción de un futuro libre de VIH/Sida, donde la vida plena sea una meta alcanzable para todos.

noticias relacionadas

Comisión de Hacienda del Senado despacha Reforma de Pensiones a la Sala

Arica: una víctima fatal deja caída de grúa sobre gimnasio ubicado en centro comercial

Creador del concepto de zonas azules comparte claves para vivir más y mejor

Core expresa su profunda molestia por el recorte presupuestario para los gobiernos regionales que aplicaría el Gobierno

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo