Buscar
Lectura en la infancia: un futuro con más oportunidades. Por Alejandra Hurtado, Jefa de Programa Cuentacuentos de Fundación Mustakis

Lectura en la infancia: un futuro con más oportunidades. Por Alejandra Hurtado, Jefa de Programa Cuentacuentos de Fundación Mustakis

El 20% de los niños en edad escolar en todo el mundo no alcanzan los niveles básicos de competencia lectora, según cifras recientes de la Unesco. En América Latina, el informe de SERCE indica que el 50% de los estudiantes de tercer grado no logra comprender textos sencillos.

Afrontar este desafío debe ser prioritario, ya que un bajo nivel de comprensión lectora en la infancia puede tener graves consecuencias en la adultez, entre ellas, limitaciones en el desarrollo y falta de autonomía en una habilidad práctica para la vida cotidiana, derivando incluso en desventajas en el sector laboral.

En el Programa de Cuentacuentos de Fundación Mustakis, llevamos más de una década comprometidos con la formación de lectores del siglo XXI. Nuestro enfoque se centra en desarrollar integralmente a niñas, niños y jóvenes, despertando su curiosidad y amor por la lectura a través de estrategias diversas que los acompañen paso a paso en la construcción de su ruta lectora.

Como Fundación creemos que la formación de lectores apasionados debe comenzar a temprana edad y que cada libro que leemos con una niña o niño puede abrirle un mundo de posibilidades y ayudarlo a construir su identidad de manera autónoma. Por eso, recientemente lanzamos en nuestra plataforma web, Planeta Mustakis, un nuevo curso llamado “Cómo investigar la literatura infantil”, compuesto por micro cápsulas audiovisuales que abordan categorías como alma, mente y cuerpo, facilitando la conexión entre los libros y el desarrollo integral de la niñez.

Además, y entendiendo la importancia de integrarse con el ecosistema literario, incluimos reseñas de escritores, ilustradores, editoriales, blogs y revistas digitales, entre otros elementos capaces de abrir nuevos horizontes. Nuestra propuesta busca inspirar y capacitar a los educadores y mediadores en la exploración de la literatura infantil y juvenil, facilitando un enfoque integral en su práctica.

Creemos que para quienes nos dedicamos a este rubro y queremos impulsar la lectura entre las nuevas generaciones, es fundamental estar al día con la gran oferta literaria existente, conocerla en profundidad y ofrecerla de forma atractiva en salas de clases, clubes de lectura y bibliotecas. La flexibilidad y creatividad que deseamos fomentar en las infancias también son necesarias en nuestra labor como mediadores de la literatura infantil, y sólo ampliando los referentes podremos entregar la recomendación adecuada que impacte en cada futuro lector de acuerdo a sus intereses y necesidades.

La tarea de formar lectores apasionados es un desafío que enfrentamos con entusiasmo y responsabilidad. Apostamos por un futuro donde cada niña y niño, independientemente de su contexto, tenga acceso a un mundo literario de máxima calidad y variedad. La lectura es una puerta a mundos infinitos, y juntos podemos abrir esas puertas, construyendo un futuro más justo y equitativo para todas las infancias.

Acompañémonos en esta nueva aventura: hay un mundo por descubrir.

 

noticias relacionadas

La Huella Hídrica: Un Desafío para América Latina. Por  Luis Felipe Carrillo, vicepresidente senior de Ecolab para América Latina

2025: El año decisivo para la protección de datos en Chile. Por Marcelo Mora, CEO de IDOK

La lectura filosófica ante los problemas que nos aquejan. Por el Cardenal Fernando Chomali Garib, Arzobispo de Santiago de Chile

La IA y el dilema de la convergencia instrumental: ¿Estamos preparados para el futuro?. Por Juan Carlos Oróstica López es un Coach, gestor social y comunitario experto en inteligencia social, gobernanza colaborativa y comunicación para el cambio social

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo