Buscar
Fundación Chilena para la Discapacidad (FCHD) presenta informe y destaca desafíos en materia de Derechos Humanos

Fundación Chilena para la Discapacidad (FCHD) presenta informe y destaca desafíos en materia de Derechos Humanos

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

En el contexto del Día Internacional de los Derechos Humanos, la Fundación Chilena para la Discapacidad (FCHD) presentó el informe «Discapacidad y Derechos Humanos en Chile: Avances, Desafíos y Proyecciones hacia una Sociedad Inclusiva».

Al respecto, este documento analiza los progresos y barreras en torno a los derechos de las personas en situación de discapacidad en el país, basado en datos del Observatorio Chileno para los Derechos de las Personas con Discapacidad (OCDPD) de la FCHD. Según el último Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC III), un 17,6% de la población adulta chilena, equivalente a más de 2,7 millones de personas, vive con alguna forma de discapacidad.

«El Día Internacional de los Derechos Humanos es una oportunidad para reflexionar sobre cómo las personas en situación de discapacidad ejercen sus derechos y son realmente incluidas en nuestra sociedad», señaló Matías Poblete, presidente de la FCHD, destacando la importancia de analizar los contextos en los que estas personas desarrollan su vida diaria.

El informe aborda aspectos como la falta de mecanismos adecuados para monitorear la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el cumplimiento parcial de las leyes existentes debido a fallas en su fiscalización, las barreras en el acceso al ocio y la recreación, y las dificultades para garantizar una justicia equitativa, especialmente respecto a la capacidad jurídica.

Por su parte, Poblete añadió que «es fundamental evaluar los derechos humanos en los contextos en los que estas personas viven y desarrollan su vida diaria, identificando los avances y desafíos que persisten en nuestro país».

Asimismo, entre los avances destacados figura la Resolución Exenta N°8411 de Gendarmería de Chile, publicada en diciembre de 2023, que establece directrices para garantizar los derechos de las personas con discapacidad en el sistema penitenciario.

«En este sentido, el informe que presentamos hoy adquiere una relevancia crucial para entender dónde estamos y hacia dónde debemos avanzar», afirmó Poblete, subrayando la importancia de este tipo de medidas para promover la igualdad y la inclusión.

La FCHD, mediante el OCDPD, desempeña un rol clave en la promoción de derechos, identificando brechas y proponiendo soluciones que contribuyan a eliminar barreras estructurales y culturales, avanzando hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.

noticias relacionadas

Arica: una víctima fatal deja caída de grúa sobre gimnasio ubicado en centro comercial

Creador del concepto de zonas azules comparte claves para vivir más y mejor

Municipalidad de Arauco activa promoción turística en Aeropuerto Carriel Sur

Hito histórico en la seguridad nacional:Máximas autoridades de Carabineros y la PDI se reúnen en Colchane

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo