Buscar
Museo Fonck se adjudicó el 6° Fondo Ibermuseos para el Patrimonio Museológico

Museo Fonck se adjudicó el 6° Fondo Ibermuseos para el Patrimonio Museológico

Gracias al proyecto «Rescatando Colecciones de Ciencias Naturales en el Museo Fonck», se realizarán mejoras en la habilitación del Depósito y Gabinete de Ciencias Naturales, para la conservación a largo plazo de colecciones taxidermizadas de gran formato.

El proyecto presentado por Museo Fonck al 6° Fondo Ibermuseos para el Patrimonio Museológico, es el único adjudicado en Chile, esto considerando que, de un total de 61 solicitudes a nivel iberoamericano, sólo 5 fueron seleccionadas.

Las mejoras consisten en la habilitación del Depósito y Gabinete de Ciencias Naturales del museo, para la conservación a largo plazo de colecciones taxidermizadas de gran formato. El espacio tendrá estanterías perimetrales de acero termolacado tipo mecano, racks murales para colgar ejemplares y mesones especializados para contener y trabajar con colecciones de gran volumen.

Dentro de las medidas de conservación preventiva, se contempla la eliminación de zonas húmedas, recanalizando hacia el exterior los ductos de agua activos que cruzan la sala destinada a depósito.

También, se realizarán embalajes idóneos para las colecciones taxidermizadas, elaborando contenedores y fundas diseñados caso a caso para proteger de las fuerzas directas de la manipulación y el polvo ambiental. Para ello, se utilizarán materiales de embalaje recomendados en los estándares de conservación.

Adicional a lo anterior, con el objetivo de atacar plagas oportunamente, se habilitará una zona hermética de 1,85 metros cuadrados de superficie por 2 metros de alto, la que también será utilizada para aislar elementos contaminados y realizar cuarentenas.

De este modo, gracias a este proyecto apoyado por el Fondo Ibermuseos para el Patrimonio Museológico, Museo Fonck recibirá un monto de 3.250 euros, lo que le permitirá seguir posicionándose como un referente en Viña del Mar y la región, con altos estándares de calidad en la gestión y conservación de sus colecciones.

¿En qué consiste Ibermuseos?

Ibermuseos nacido en 2007, es el principal programa de cooperación para los museos de Iberoamérica, que busca fortalecer a más de diez mil instituciones existentes en la región, a través de la valorización del patrimonio museológico, de la calificación y movilidad de los trabajadores de dichas instituciones, de la producción, circulación e intercambio de conocimientos y de la articulación y creación de redes para la promoción de políticas públicas para el sector.

Cabe señalar que este programa, actúa como instancia intergubernamental dedicada al fomento y la articulación de políticas públicas para el área de los museos en el Espacio Cultural Iberoamericano, coordinado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). También, promueve la realización de diversos proyectos que contribuyen a la modernización, el desarrollo y la integración de dichas instituciones.

La entidad que cuenta con el apoyo administrativo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), es dirigida por un Consejo Intergubernamental que define sus acciones, estrategias y prioridades, integrado por representantes de catorce países miembros: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, México, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

El valioso trabajo realizado por Ibermuseos, centrado en promocionar, preservar y fortalecer a los museos en Iberoamérica, permitirá que Museo Fonck realice importantes mejoras en sus dependencias, con infraestructura moderna y eficiente en el área de conservación.

noticias relacionadas

Estreno de «El Jardín de Olivia» lideró y dobló a los demás espacios de la competencia

Festival REC 2025 congregó a 360 mil personas y marcó un hito en la región del Biobío

Descubre las Rutas Autoguiadas de Los Vilos: Naturaleza, Patrimonio y Wellness

Ocio esencial, una visión para Viña del Mar: las propuestas de estudiantes de Arquitectura UV para la Ciudad Jardín del futuro

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo