Buscar
Experto insta a empresas a implementar políticas de desconexión digital para garantizar descanso de colaboradores

Experto insta a empresas a implementar políticas de desconexión digital para garantizar descanso de colaboradores

Isaias Sharon, psicólogo organizacional hizo un llamado a implementar políticas de desconexión digital en las empresas.

Un reciente estudio de Mercer Chile revela una preocupante contradicción en el ámbito laboral. Aunque el 87% de las empresas asegura respetar los horarios de descanso, casi dos tercios de estas reconocen no contar con políticas claras de desconexión digital. Ante este escenario, Isaías Sharon, psicólogo organizacional y fundador de Perzon.AI, insta a las organizaciones a tomar medidas concretas para garantizar el descanso real de sus colaboradores.

“Desconectar no es solo cerrar la sesión, es garantizar que el equipo pueda recuperar energía. ¿Tu empresa tiene reglas claras o todo queda en la ‘buena voluntad’?”, enfatizó Sharon. Para el experto, la desconexión digital no debe depender de intenciones individuales, sino de normativas que brinden certeza a los trabajadores.

El análisis de Mercer pone en evidencia una falta de compromiso formal en muchas empresas. Sharon cuestiona: “Si 87% de las empresas dice respetar los horarios, ¿por qué casi dos tercios no tienen políticas claras? La desconexión digital no es un favor, es un derecho”. Además, señaló que prácticas como enviar mensajes fuera del horario laboral ponen en duda el respeto efectivo por los tiempos de descanso.

El psicólogo recalca la relación directa entre descanso y productividad. “No hay alta productividad sin descanso real. Implementar políticas de desconexión digital no es un lujo, es una necesidad”, sostuvo. En este sentido, Sharon aboga por una visión empresarial que valore el bienestar de sus equipos a través de medidas concretas.

El estudio de Mercer Chile también revela que muchas empresas aún consideran que respetar el descanso se limita a una promesa tácita. Sin embargo, Sharon advierte que esto resulta insuficiente. “Si las empresas valoran el bienestar, ¿por qué no regulan la desconexión digital? No basta con decir que se respeta el descanso, hay que garantizarlo”, concluyó.

La desconexión digital, según Sharon, no debe ser un tema secundario, sino una prioridad que se refleje en políticas claras y efectivas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

noticias relacionadas

UDD Ventures y Salcobrand lanzan su 6° convocatoria dirigida a startups y emprendimientos que transformen la experiencia de compra de los clientes

Sernapesca y la ONG Pesca Sustentable firmaron convenio para la promoción del consumo responsable de pescados y mariscos

Protege tus compras: evita fraudes en el Black Sale

Copeval será parte de la 12ª edición de la Expo Ciruelas Secas

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo