La diputada por el distrito 6 María Francisca Bello, mostró su preocupación tras conocerse el informe de la Contraloría Regional de Valparaíso, que reveló pagos irregulares por más de $972 millones por parte del municipio de Rinconada. Para la parlamentaria, esta situación no solo representa un grave desajuste administrativo, sino una vulneración directa a los derechos y necesidades de los vecinos y vecinas de la comuna.
“Este es un tema muy sensible para la comunidad, porque estamos hablando de recursos públicos que debieran ir en directo beneficio de las personas, y que en este caso podrían haber sido desviados. Llevo años trabajando en este caso mientras que otras autoridades han mirado para el lado, incluso me reuní con el Consejo de Defensa del Estado para plantear esta situación en julio del 2023 y pedir que se tomen las acciones correspondientes”, afirmó Bello.
La diputada, quien ha seguido de cerca el desarrollo del caso, enfatizó que las eventuales irregularidades administrativas no son simples errores técnicos, sino que tienen consecuencias reales para la calidad de vida de los habitantes de Rinconada. “Estamos hablando de plata que pudo haberse invertido en salud, educación o mejoras concretas en los barrios, pero que terminó financiando proyectos mal justificados o que solo benefician a privados. Rinconada es la comuna más rica del Aconcagua y hoy se está utilizando como botín para unos pocos”, agregó.
El informe de Contraloría detalla, entre otras observaciones, pagos por más de $199 millones en obras que no pueden ser consideradas de desarrollo comunal, como cierres perimetrales que favorecen a particulares, o la compra de terrenos en zonas donde no se pueden construir viviendas sociales. También se detectaron transferencias sin respaldo técnico ni informes sociales, arriendos de vehículos sin constancia de uso y tala de árboles que no se pudo verificar.
Bello recalcó que seguirá impulsando acciones de fiscalización y exigió a los organismos competentes que actúen con celeridad. “La comunidad merece saber la verdad. No podemos permitir que se juegue con sus expectativas ni con los recursos que les pertenecen. Vamos a llegar hasta el final para asegurar que todo se esclarezca”.
La situación en Rinconada vuelve a poner sobre la mesa la importancia de la transparencia en la gestión municipal y la vigilancia activa de los recursos públicos, en especial de zonas rurales como Rinconada, que ya ha experimentado varias irregularidades.