El próximo lunes 3 de noviembre a las 16:00 horas se realizará el seminario «Asociaciones delictivas y criminales: dimensiones penales y procesales de su reforma», en el Aula Magna Victorio Pescio Vargas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, ubicada en Av. Errázuriz 2120, primer piso, Valparaíso.
En la versión número XVIII del Seminario de Derecho Penal y Procesal Penal organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso y la Defensoría Regional, expondrán Rocío Sánchez Pérez, Héctor Hernández Basualto y Diego González Lillo, docentes universitarios y Doctora y Doctores en Derecho.
Los interesados en asistir pueden inscribirse en: cutt.ly/2r9SrxlQ
La actividad será transmitida en vivo por el canal de YouTube Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso.
DIÁLOGO PROFESIONAL
El decano de la Facultad de Derecho de la UV, Ricardo Saavedra, señaló que «el seminario se ha convertido en un verdadero hito referencial para la ciencia y praxis jurídica en aspectos de tal trascendencia social, como lo son aquellos vinculados a las políticas relativas a la eficacia de la persecución del delito y el respeto de las garantías constitucionales y legales”.
Agregó que “este año se abordará la actualización de la normativa desde la perspectiva de sus dimensiones penales y procesales, cuestiones que han estado muy presente en la discusión pública durante los últimos años, y que sin duda plantea muchos desafíos para su correcto tratamiento legislativo, lo que implica la necesidad de un amplio diálogo profesional y con base científica”.
IMPACTO EN DERECHO A DEFENSA
Por su parte, la Defensora Regional (s) Alejandra Pizarro Catalán, sostuvo que “los avances en materia de persecución penal a través de normas especiales diseñadas para combatir la criminalidad organizada
suelen tener un impacto significativo y complejo en el derecho a defensa, generando en ocasiones una tensión entre la necesidad de eficiencia en la persecución de delitos graves y las garantías fundamentales de las personas imputadas”.
Afirmó que “incorporar medidas intrusivas durante investigación, el secreto de la investigación durante extensos periodos, la existencia de testigos protegidos y reservados, e intervinientes anónimos, dificultan sustantivamente el trabajo de la defensa”.
EXPOSITORES
Rocío Sánchez Pérez expondrá sobre: “Crimen organizado en Chile: antecedentes criminológicos para analizar las reformas jurídico-penales”.
Es profesora e investigadora de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso y Universidad Andrés Bello. En cuanto a postgrados, es doctora en Derecho por la UV y máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante (España).
Por su parte, Héctor Hernández Basualto se referirá al “Régimen especial de medidas intrusivas para la investigación de la criminalidad organizada».
Es profesor titular de Derecho Penal y director del programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Diego Portales. Es además doctor en Derecho por la Universidad Albert-Ludwig de Freiburg (Alemania).
Finalmente, Diego González Lillo intervendrá acerca de «Las asociaciones delictivas y criminales: consideraciones acerca del objeto y los límites de su imputación según el código penal chileno».
Es profesor e investigador de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, además de doctor en Derecho y máster en Estudios Jurídicos Avanzados por la Universidad de Barcelona (España).
En calidad de moderadora estará Catherine Ríos Ramírez, jefa de la Unidad Estudios de la Defensoría Regional Valparaíso, Magister en Derecho Penal PUCV y candidata a Doctora en Derecho de la UV.